Finaliza la vendimia 2025 en Cebreros con una cosecha de calidad excepcional

La D.O.P. Cebreros cierra la campaña con más de 800.000 kilos y uvas de una calidad sobresaliente

imagen
imagen
imagen
imagen
Vendimia 2025 en la D.O.P. Cebreros
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

77 días después de iniciarse la recolección de los primeros racimos de albillo real, el pasado 6 de agosto, la vendimia 2025 en la D.O.P. Cebreros concluyó ayer, 22 de octubre, con los últimos cortes de uva a casi 1.100 metros de altitud en Villanueva de Ávila. Los elaboradores coinciden en destacar la extraordinaria calidad de la uva recibida en bodega, fruto de una campaña condicionada por una primavera inusualmente lluviosa y un verano cálido y seco.

La primavera de 2025 será recordada por las abundantes precipitaciones, que en muchas zonas superaron los 1.000 milímetros. Estas lluvias permitieron a las viñas acumular una importante reserva hídrica, lo que fortaleció su resistencia frente al calor del verano. Sin embargo, también complicaron las labores agrícolas, concentrando en mayo el trabajo de varios meses y obligando a los viticultores a una intensa actividad en el campo.

A diferencia de otras regiones vitivinícolas, la D.O.P. Cebreros ha escapado casi sin daños de enfermedades fúngicas como el oídio o el mildiu, y de las granizadas que sí afectaron a otros puntos del país. Solo se registraron focos aislados de mildiu en el Valle del Tiétar y una pequeña granizada el 1 de agosto entre Navarrevisca y Villanueva de Ávila.

El contraste llegó con un verano excepcionalmente seco, en el que algunas localidades no registraron ni una sola precipitación. A ello se sumaron intensas olas de calor durante agosto. Gracias a la humedad acumulada en primavera, las plantas resistieron sin problemas, logrando una maduración óptima de la uva.

Tras la vendimia temprana del albillo real, la garnacha tinta se recolectó de forma continuada, sin interrupciones por lluvias y con una sanidad excelente. De hecho, muchas bodegas apenas necesitaron realizar la selección manual habitual.
La producción final superó las previsiones, con más de 800.000 kilos de uva recogidos: 53.000 kilos de albillo real y el resto, principalmente, de garnacha, junto con pequeñas cantidades de tempranillo y garnacha tintorera.

El aumento de producción fue generalizado, especialmente en municipios como Burgohondo, Navatalgordo o Villanueva de Ávila, donde en 2024 las heladas redujeron notablemente la cosecha. Los elaboradores se muestran entusiasmados con la calidad de la uva, que augura vinos frescos, equilibrados y de gran expresión.

No obstante, la campaña no está exenta de preocupación. La fauna silvestre continúa siendo un problema creciente para los viticultores. Jabalíes, corzos, pájaros y ahora también conejos provocan graves daños en numerosas parcelas, llegando incluso a arrasar viñedos completos.
Mientras algunos productores logran proteger sus terrenos con vallados, muchos otros se ven forzados a abandonar sus viñas ante la imposibilidad de frenar los ataques.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App