La profesora de la UCAV Sara Gallardo participa en el Nuevo Círculo de Discípulos de Ratzinger

el encuentro fue en Roma y presentó un simposio sobre la actualidad del pensamiento teológico

imagen
La profesora de la UCAV Sara Gallardo participa en el Nuevo Círculo de Discípulos de Ratzinger
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El Nuevo Círculo de Discípulos de Ratzinger ha celebrado en Roma su tradicional reunión anual, centrada en esta ocasión en la inviolabilidad de la dignidad humana. Entre los participantes se encontraba Sara Gallardo, profesora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), quien además dirigió un simposio dentro del encuentro.

El presidente del grupo, Christoph Ohly, explicó en Radio Vaticana el sentido de estas jornadas conjuntas con el Círculo de Discípulos, "nos reunimos cada año para tratar un tema actual, a la luz de la teología de Joseph Ratzinger/Papa Benedicto". Este año, añadió, "nos preguntamos: ¿Por qué es inviolable la dignidad humana?".

Ohly destacó que el debate se centró en los fundamentos teológicos y antropológicos de la dignidad y su relación con cuestiones contemporáneas como la conciencia, la toma de decisiones, el transhumanismo o la inteligencia artificial. "Creo que podemos decir que en estos días hemos vuelto a aprender lo importante que es reconocer que el ser humano no es realmente el creador del mundo ni el creador de la vida, sino aquel que, ante todo, ha sido agraciado, que es criatura de Dios, hijo de Dios", señaló.

Por su parte, Sara Gallardo valoró positivamente su participación y la organización del simposio, subrayando que "el tema en esta ocasión ha sido de plena actualidad. El nivel de las conferencias y la competencia de los ponentes invitados ha sido extraordinario". La profesora abulense reflexionó también sobre la necesidad de diálogo entre disciplinas, "la profundidad de la crisis en la búsqueda de respuestas por la legitimidad de lo humano y su sacralidad es tal que la filosofía debe apoyarse en la teología para llegar a una fundamentación completa, pero la teología debe apoyarse en la filosofía para poder transmitir hoy la verdad y la belleza de esa realidad que es el hombre, su naturaleza y su condición de criatura incondicionalmente querida y amada por Dios".

El encuentro, desarrollado en lengua alemana, fue inaugurado por el cardenal suizo Kurt Koch y contó con la intervención de destacados académicos como Hanna-Barbara Gerl-Falkovitz (Heiligenkreuz), Stefanos Athanasiou (Múnich) y Vincent Twomey (Dublín), además de los profesores Ralph Weimann (Pontificio Ateneo Regina Apostolorum) y Stephan Kampowski (Instituto Juan Pablo II), ambos con sede en Roma.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App