El plan "reciclado" impide captar fondos europeos y carece de datos actualizados
Santo Tomé de Zabarcos acoge una conferencia sobre las setas de la provincia de Ávila
El experto Rafael Aramendi explicará cómo identificar especies comestibles y distinguirlas de las tóxicas
El mes de octubre marca el inicio de la temporada de recolección de setas en los campos abulenses, y la próxima cita del ciclo de conferencias 2025 de la Institución Gran Duque de Alba (IGDA) estará dedicada precisamente a estos frutos del bosque. El encuentro tendrá lugar en Santo Tomé de Zabarcos, el domingo 19 de octubre a las 12:00 horas, en las Antiguas Escuelas.
El ponente será Rafael Aramendi, miembro colaborador de la Sección de Ciencias Naturales de la IGDA, quien ofrecerá a los asistentes una guía práctica para reconocer las setas más comunes en los ecosistemas de la provincia de Ávila.
Durante la conferencia, titulada ‘Conociendo los hongos’, se abordarán nociones básicas sobre la biología de los hongos, su papel ecológico, así como los principales rasgos macroscópicos y organolépticos que permiten distinguir las especies comestibles de aquellas potencialmente tóxicas. Además, al finalizar la charla, se llevará a cabo una identificación práctica de las setas aportadas por los vecinos de Santo Tomé de Zabarcos y el público participante.
Rafael Aramendi Sánchez, ingeniero técnico forestal y vicepresidente de la Sociedad Micológica Amagredos, cuenta con una extensa trayectoria en la divulgación micológica. Desde 1987 ha dirigido o impartido cursos, jornadas y exposiciones en numerosas localidades, especialmente en la provincia de Ávila, como Cuevas del Valle, Las Navas del Marqués, El Tiemblo, Candeleda, Arenas de San Pedro, Arévalo, San Esteban del Valle, Navaluenga y El Barco de Ávila, entre otras. Es autor de varios artículos científicos y divulgativos sobre micología y coautor del libro ‘Setas de Ávila. Guía Básica de Campo’.