Defensa del campo en las calles de Arenas

Unas 250 personas se han manifestado bajo el lema 'Estamos quemados. Nunca más abandono del campo'

imagen
Defensa del campo en las calles de Arenas
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

Alrededor de 250 personas se han manifestado en la localidad abulense de Arenas de San Pedro, convocadas por la Red por la Gestión del Territorio, bajo el lema 'Estamos quemados. Nunca más abandono del campo'. La protesta, que ha recorrido las calles del municipio renense, ha puesto de manifiesto la indignación de los vecinos ante lo que consideran una acción "ineficaz y negligente" por parte de las autoridades autonómicas en la prevención y gestión de los incendios forestales que han asolado la Castilla y León el pasado verano.

La Red por la Gestión del Territorio, surgida del Manifiesto por la Prevención de Incendios y la Gestión Sostenible del Valle del Tiétar, exige una estrategia integral de prevención de incendios, que involucre a la administración, las universidades públicas y el tejido social. Entre sus demandas clave destacan la creación de la Mesa del Bosque del Tiétar para fiscalizar los presupuestos de prevención, la dignificación y estabilidad laboral de los bomberos forestales, y la implementación de programas de gestión del territorio que incluyan cortafuegos de paisajes en mosaico, la dinamización de la economía local a través del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y planes de intervención en la interfaz urbano-forestal.

La manifestación, animada por una batucada y con pancartas que rezaban lemas como 'Ni una hectárea más' y 'Más prevención y menos extinción', ha culminado con la lectura de un manifiesto en la Plaza del Condestable Dávalos. En él, se ha denunciado la vulnerabilidad del Valle del Tiétar y se ha advertido que, sin una respuesta contundente por parte de las administraciones, la zona podría convertirse en un "paisaje de cenizas".

Los organizadores han recalcado que no cesarán en su empeño por evitar que se repitan las catástrofes de este año y han anunciado nuevas movilizaciones e iniciativas para mantener la presión sobre las autoridades y lograr una gestión del territorio que priorice la prevención y la sostenibilidad. El mensaje fue claro: la ciudadanía exige soluciones concretas y un compromiso real para proteger el futuro del Valle del Tiétar.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo hace 43 minutos
Me parece un éxito que la manifestación haya reunido a 250 personas en Arenas de San Pedro; pero veo un problema: aún desconozco quiénes eran los convocantes. No me consta que los partidos de izquierdas ni los sindicatos de Arenas de San Pedro la organizaran, e incluso ignoro quién fue la persona que leyó el manifiesto. Nadie discute que existan motivos para manifestarse en estos temas, pero acudir a una manifestación de la que se desconoce quién la convoca —es verdad que hay un nombre, pero me ha sido imposible encontrar información en la red que detalle qué es esa Red por la Gestión del Territorio— es arriesgado. El malestar que hay en España, incluida nuestra ciudad, por tantos motivos —en esta ocasión, la dejadez del gobierno del PP en la gestión de los incendios— provoca que cualquiera pueda capitalizar dicho descontento.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App