Nuevas estrategias para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Diseñadas en cultura, turismo y patrimonio para los próximos meses con la mirada puesta en 2026

imagen
Nuevas estrategias para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad
La reunión ha tenido lugar en la localidad jienense de Úbeda.
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha celebrado en Úbeda sus comisiones informativas de Cultura, Turismo y Patrimonio, estableciendo las estrategias que guiarán su trabajo en los próximos meses y con la mirada puesta en 2026. Representantes de las 15 ciudades que integran el grupo, incluyendo Ávila, han participado en estas jornadas clave.

El encuentro, presidido por el alcalde de Segovia, José Mazarías, ha servido para trazar la ruta de trabajo de la asociación, preparando el terreno para las comisiones técnicas que tendrán lugar en octubre en Madrid y la asamblea de noviembre en Toledo.

En el ámbito turístico, se han perfilado las acciones para la participación en FITUR 2026, haciendo hincapié en la sostenibilidad, la calidad y el uso de nuevas tecnologías para atraer un turismo de valor añadido.

La Comisión de Cultura, Deportes y Educación ha valorado positivamente el impacto de La Noche del Patrimonio, consolidada como una de las iniciativas más exitosas del grupo, y ha acordado seguir potenciándola. Se seguirán impulsando proyectos deportivos y se desarrollarán propuestas educativas para acercar el patrimonio a los jóvenes, reforzando la colaboración con universidades y programas Erasmus.

En cuanto a la gestión del patrimonio, se ha acordado reforzar la conservación, difusión e innovación. Se apostará por la formación de técnicos con talleres en Cáceres, Madrid y Córdoba, y se contempla la creación de una comisión de expertos homologados.

Proyección internacional

Además, se proyectará internacionalmente el grupo con exposiciones en Roma y Bruselas. La digitalización del patrimonio documental, la organización de jornadas sobre cultos cristianos y la actualización de procedimientos arqueológicos son otras de las líneas de trabajo acordadas.

Este encuentro en Úbeda reafirma el compromiso del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con la promoción de su riqueza cultural e histórica, así como con la búsqueda de estrategias innovadoras para su gestión y difusión.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App