Del 15 al 22 de septiembre
Arribas y Montesino acusan al PP de "dar la espalda" a los abulenses en el Congreso
Sindicatos y PSOE ven una mayoría social a favor de la jornada de 37,5 horas
El PSOE de Ávila ha cargado contra el Partido Popular tras su voto en contra de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en el Congreso de los Diputados. El diputado nacional Manuel Arribas y el secretario general provincial Carlos Montesino han acusado a los populares de "dar la espalda a los abulenses" y de "robar un derecho a los trabajadores".
Arribas ha explicado que el motivo de la rueda de prensa era "explicar a los ciudadanos de nuestra provincia qué es lo que sucedió el pasado miércoles en el Congreso". Según ha afirmado, "el Partido Popular volvió a dar la espalda a los abulenses, volvió a votar en contra de los derechos de los trabajadores". Ha recordado que esa postura se repite "siempre que los ciudadanos necesitan al Partido Popular, el Partido Popular no está", citando la subida del salario mínimo interprofesional o la revalorización de las pensiones.
El diputado ha subrayado que los populares sostienen que "reducir la jornada de los trabajadores es la ruina de las empresas", pero ha defendido que lo que buscan es "trabajadores peor pagados, trabajando más horas y ya si eso, que algún día descansen". En esa línea, ha denunciado que "están robando un derecho a los trabajadores y es el derecho a descansar".
Arribas ha relatado el caso de una empleada de una residencia de ancianos que, con 62 años, ve "muy cuesta arriba la jornada laboral" y perderá "12 días y medio menos de descanso" por el rechazo del PP. "La verdadera productividad es tener trabajadores que sean felices, que puedan descansar y cuidar de sus hijos", has sostenido.
El dirigente socialista ha insistido en que "será una ley y los trabajadores trabajarán 37 horas y media", recordando que muchos convenios colectivos ya están por debajo de ese umbral y que la medida afectaría a 12,5 millones de empleados. También ha denunciado la existencia de "2,5 millones de horas extras que no son abonadas".
Por su parte, Carlos Montesino ha destacado que "llevamos más de 40 años sin actualizar la jornada laboral" y que existe "una mayoría social que tarde o temprano va a respaldar esta medida", con el apoyo del 70% de la población según encuestas. Ha señalado además que "la productividad es la eficiencia con la que se utilizan los recursos" y ha adefendido la necesidad de "aplicar nuevas tecnologías y organizar mejor el tiempo".
Montesino ha recalcado que la reducción propuesta es de "media hora diaria, no es tanto", y ha recordado que "muchas empresas y administraciones públicas ya lo están aplicando".
En cuanto a la fórmula para sacar adelante la medida, Arribas has subrayado que "ha habido un diálogo con los sindicatos, un amplio número de grupos políticos lo apoyan y ahora viene una fase de negociación". Confia en que, "en un ejercicio de responsabilidad, el Partido Popular más pronto que tarde tendrá que apoyar esta medida", ya que "no es solo para la gente que vota a la izquierda, también beneficia a sus propios votantes".
El diputado ha acusado al PP de "no tener proyecto para nuestro país, para nuestra provincia ni para nuestra comunidad autónoma" y de dedicarse a "engañar a los abulenses" con debates como el del peaje de la autopista. "Basta ya de confundir a la gente", ha rematado.
Finalmente, Montesino ha confirmado que la reunión mantenida con UGT y CCOO ha sido "para las 37,5 horas y una toma de contacto", aunque ha adelantado que si fuera necesario "se harán movilizaciones para intentar conseguirlo".