La organización denuncia exclusiones por motivos burocráticos y exige igualdad en el reparto de las compensaciones
UCCL reclama cambios en las ayudas para ganaderos y agricultores afectados por incendios
La organización denuncia exclusiones por motivos burocráticos y exige igualdad en el reparto de las compensaciones
La Unión de Campesinos de Ávila (UCCL) ha reclamado cambios en las condiciones de acceso a las ayudas destinadas a los profesionales del campo afectados por los incendios. La organización agraria insiste en que todos los agricultores y ganaderos damnificados, sin importar la magnitud ni la repercusión mediática del fuego, deberían percibir la ayuda mínima de 5.500 euros por explotación y beneficiarse de los mecanismos para garantizar alimentación al ganado a través de los Ayuntamientos.
También solicita que se eliminen las restricciones de la Ley de Montes para las superficies calcinadas, tanto de este año como de anteriores, con el objetivo de que ningún ganadero quede condicionado por dichas limitaciones.
Entre las exclusiones detectadas, UCCL-Ávila señala el caso de ganaderos cuyos animales pastan en terrenos comunales. La organización denuncia que la normativa actual no refleja la realidad de este modelo de explotación, ya que, pese a que en gran parte de los municipios abulenses y de Castilla y León el ganado utiliza pastos compartidos, la burocracia obliga a declarar solo una fracción de esas superficies en la PAC. Esta circunstancia provoca que solo algunos beneficiarios puedan acceder a las ayudas, aunque el incendio haya afectado a toda la extensión comunal.
Otro grupo afectado es el de aquellos ganaderos que, pese a tener parte de su actividad en Castilla y León, declaran la PAC en otra comunidad autónoma por disponer allí de más superficie. Para UCCL, esta situación genera un agravio comparativo y una discriminación injustificada, ya que también han sufrido pérdidas en suelo castellano y leonés.
La organización agraria añade que los autónomos pluriactivos tampoco figuran en los listados, pese a disponer de PAC, ganado o superficie en zonas quemadas. El motivo es que no están dados de alta exclusivamente en el epígrafe agrario de la Seguridad Social. Sin embargo, recuerdan que el acuerdo de la Junta establecía que "todos los autónomos de municipios afectados recibirían la ayuda mínima de 5.500 euros, independientemente de su encuadre administrativo".
"Desde UCCL-Ávila seguimos reivindicando que es inaceptable que se mantengan nuevas exclusiones por razones meramente burocráticas y recalcamos que estos apoyos son esenciales para la supervivencia del sector primario y de los pueblos afectados", subraya la organización. Por ello, exigen a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que rectifique de oficio los listados de beneficiarios y garantice que ningún agricultor o ganadero profesional quede fuera.
La entidad concluye que "solo una rectificación inmediata y justa permitirá asegurar la igualdad en el reparto de las compensaciones y contribuirá a la recuperación de las explotaciones y del medio rural, algo que influye en la supervivencia de nuestros pueblos y explotaciones afectados por los incendios".
El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria alerta sobre la baja cobertura y advierte del riesgo de expansión del virus en los próximos meses
El requerimiento insta a la suspensión de todas las resoluciones, planes, órdenes y autorizaciones
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años