El PSOE pide una declaración institucional por la paz en la Franja de Gaza

Los socialistas buscan el respaldo de todos los grupos para condenar la violencia contra civiles

imagen
El PSOE pide una declaración institucional por la paz en la Franja de Gaza
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ávila ha presentado una propuesta de declaración institucional en la que reclama un alto el fuego y la paz en la Franja de Gaza. La portavoz socialista, Eva Arias, ha subrayado la gravedad de la situación que atraviesa el territorio palestino.

"Desde hace dos años, el mundo está siendo testigo de un grado inconcebible de muerte y destrucción en la Franja de Gaza ocupada", ha afirmado Arias, quien ha destacado que "más de 60.000 personas han sido asesinadas y 1,9 millones han sido desplazadas forzosamente, lo que evidencia el brutal ataque y el genocidio sistemático de Israel contra la población palestina de Gaza".

Los socialistas esperan contar con el respaldo del resto de grupos representados en la corporación municipal y han solicitado que la iniciativa se aborde en la próxima Comisión Informativa de Presidencia, Interior, Movilidad Urbana, Seguridad y Emergencias. "Deseamos poder compartir nuestra solidaridad y empatía hacia una población que está siendo masacrada con nuestros compañeros de Por Ávila, Partido Popular y Vox", ha explicado Arias, con el objetivo de que el documento sea aprobado como declaración institucional y llegue al Pleno ordinario de septiembre.

La propuesta plantea que el Ayuntamiento condene los ataques y la violencia ejercida contra la población civil en Gaza, al tiempo que exprese su apoyo al pueblo gazatí y a los palestinos residentes en Ávila. "Durante las operaciones militares israelíes en Gaza, que comenzaron tras los terribles ataques constitutivos de crímenes de guerra de Hamás del 7 de octubre del año 2023, Israel ha puesto en marcha innumerables acciones encaminadas a causar un daño irreparable a la población civil palestina", ha denunciado la portavoz. "Israel no permite repartir ayuda humanitaria, destruye instalaciones civiles como hospitales o realiza un apagón informativo, asesinando de forma selectiva y premeditada a periodistas".

También insta a la adopción de medidas concretas: un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás, el cese de las prácticas prohibidas por la Convención sobre el Genocidio, la apertura de corredores humanitarios, la liberación de rehenes israelíes y de palestinos detenidos arbitrariamente, la oposición de la Unión Europea a cualquier intento de presencia militar permanente en Gaza y la suspensión del envío de armas a las partes en conflicto.

"Con estas proposiciones pretendemos adherirnos a las peticiones presentadas por el Movimiento por la Paz de Ávila y Amnistía Internacional", ha concluído Arias, al tiempo que ha recordado que se trata de "unas reclamaciones justas con los derechos humanos y con una población, la de Gaza, que está siendo objeto de genocidio por parte del Estado de Israel".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App