AMPA Ávila pone el foco en esta situación a pocos días del inicio del curso escolar
Unas Jornadas Medievales más accesibles, con aparcamientos disuasorios y lanzaderas de autobús
Plan Especial de Movilidad diseñado por el Ayuntamiento de Ávila
Las XXVIII Jornadas Medievales de Ávila, declaradas de Interés Turístico Nacional, están a punto de comenzar, y el Ayuntamiento de la capital abulense ha puesto en marcha un operativo integral de tráfico, movilidad y accesibilidad para garantizar el acceso y disfrute de todos los vecinos y visitantes, especialmente aquellos con movilidad reducida.
Del 4 al 7 de septiembre, la ciudad amurallada se transformará en un escenario medieval, tal y como han explicado la teniente de alcalde de Turismo y Cultura, Sonsoles Prieto, junto con Paloma del Nogal, teniente de alcalde de Servicios Sociales; Carlos López, concejal de Turismo, Deportes y Fiestas, y Carlos Blanco, jefe de Policía Local de Ávila, quienes han presentado este martes el Plan Especial de Movilidad habilitado para la celebración de las Jornadas Medievales.
Para facilitar la llegada y el desplazamiento de los asistentes, se han habilitado las siguientes medidas:
- Accesibilidad para PMR: Cerca de 50 plazas de aparcamiento reservadas en puntos estratégicos como el cerro de la Mula, la plaza Fuente el Sol (íntegramente habilitada), Carlos Luis de Cuenca, Comandante Albarrán, plaza del Ejército, atrio de San Isidro y dársena del Centro de Recepción de Visitantes.
- Aparcamiento para Motocicletas: Un centenar de plazas en el atrio de San Vicente, calle Humilladero, plaza del Ejército y avenida de Portugal.
- Aparcamientos Disuasorios y Bus Lanzadera: Se habilitarán como aparcamientos disuasorios la plaza de toros y la explanada trasera del Centro de Congresos Lienzo Norte. Un servicio especial de autobús gratuito conectará estos aparcamientos con el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) cada 10 minutos los días 6 y 7 de septiembre, desde las 11:00 hasta las 23:40 horas.
- Refuerzo del Transporte Público: La línea 1 de autobús urbano, que conecta el sur con el centro de la ciudad, verá reforzada su frecuencia los días 6 y 7 de septiembre.
- Regulación del Acceso: El acceso en vehículo al recinto del mercado medieval estará regulado, comenzando el jueves a las 17 horas y, entre el viernes y el domingo, desde las 10:30 horas hasta el desalojo del mercado.
- Servicios Garantizados: Se garantiza el servicio de limpieza y recogida de residuos, así como el acceso a los servicios de emergencia las 24 horas del día.
Garantizar seguridad
"Queremos que todos los que visiten Ávila durante las Jornadas Medievales puedan disfrutar de la experiencia sin preocupaciones", ha señalado Sonosles Prieto, tras apuntar que "este plan de movilidad ha sido diseñado para facilitar el acceso, reducir el tráfico en el centro histórico y garantizar la seguridad y el bienestar de todos".
El Ayuntamiento de Ávila invita a todos los ciudadanos y visitantes a planificar sus desplazamientos con antelación y a utilizar el transporte público siempre que sea posible para contribuir al éxito de las Jornadas Medievales, tal y como ha destacado Carlos Blanco.