El proyecto 'Phygital' permitirá conocer en tiempo real los flujos de visitantes y diseñar propuestas culturales y patrimoniales más atractivas en las ciudades asociadas
La Red de Juderías apuesta por la tecnología para mejorar la experiencia turística en Ávila
El proyecto 'Phygital' permitirá conocer en tiempo real los flujos de visitantes y diseñar propuestas culturales y patrimoniales más atractivas en las ciudades asociadas
La Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad, de la que forma parte Ávila, está desarrollando el proyecto ‘Phygital. Localización, comunicación y propuestas. Experiencias en tiempo real’, una propuesta que integra tecnología de vanguardia, estrategias de comunicación y difusión del legado patrimonial. El objetivo es ofrecer a los visitantes un recorrido más atractivo y facilitar a las ciudades una gestión turística más eficiente.
La iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y prevé la instalación de un sistema basado en nodos inalámbricos que, de forma anónima, detectan dispositivos móviles. Esta red permite generar un mapa de calor en tiempo real, con información sobre rutas, lugares de interés, franjas horarias y zonas de mayor afluencia en las juderías de las ciudades que forman parte de la Red.
Actualmente en fase activa de recogida de datos, el proyecto resulta especialmente útil durante el verano, cuando crece el número de visitantes en los enclaves históricos. Con esta información, las ciudades podrán diseñar propuestas turísticas más completas, desde recorridos temáticos hasta actividades vinculadas a la cultura, la gastronomía o el ocio.
De este modo, los viajeros podrán adentrarse en el patrimonio judío de cada municipio de una forma más dinámica y participativa.
Sobre la Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España está integrada por 21 municipios con un importante legado judío en sus cascos medievales, entre ellos Ávila, Barcelona, Córdoba, Segovia o Toledo. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en la conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico heredado de las comunidades judías, promoviendo a la vez proyectos culturales, turísticos y académicos.
Con proyección internacional, la Red es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío y desarrolla una intensa labor de divulgación en el extranjero, contribuyendo al conocimiento y respeto entre culturas.
La iniciativa municipal, gestionada por Pronisa, combina ocio y conciliación familiar con talleres creativos y actividades en diferentes espacios de la ciudad
La formación, gratuita y de 20 horas, está dirigida a profesionales y mediadores sociales y se impartirá en septiembre en horario de tarde en el CEAS Sur
Formaciones en hostelería, construcción, almacén y comercio para mejorar la inserción laboral