Chamartín celebra 20 años de 'Lugnasad' y cierra con éxito su Mercado Agroalimentario

El festival vetón reúne cultura, historia y gastronomía en la Sierra de Ávila

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Chamartín ha celebrado dos décadas de tradición vetona con el festival ‘Lugnasad’ y ha culminado con éxito un fin de semana repleto de visitantes gracias a su Mercado Agroalimentario

La localidad de Chamartín ha puesto el punto final a un intenso fin de semana con la inauguración de su Mercado Agroalimentario, en el que han participado cerca de treinta expositores y productores. Este evento ha servido como cierre de la vigésima edición de ‘Lugnasad’, una cita que rinde homenaje al patrimonio arqueológico vetón y que promueve la cultura, el turismo y la gastronomía de la Sierra de Ávila.

El alcalde, Ángel Jiménez, ha resaltado la gran respuesta del público a esta propuesta, que combina actividades culturales, históricas, deportivas y gastronómicas, y que "está muy arraigada en nuestra provincia".

Este año, la celebración ha tenido un significado especial, se conmemoran 95 años desde que Antonio Molinero descubrió el castro de La Mesa de Miranda. Según ha recordado el regidor, Molinero informó entonces al arqueólogo Juan Cabré, que en ese momento excavaba en el castro de Las Cogotas, iniciándose así las investigaciones en Chamartín. Por ello, ha subrayado la importancia de mantener vivo el legado y dar reconocimiento a enclaves como La Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera, piezas clave en la historia celta y vetona.

Jiménez ha agradecido la implicación de asociaciones, instituciones y vecinos, en especial a la Asociación Cultural Atalaya, por su apoyo constante para que ‘Lugnasad’ y el Mercado Agroalimentario sigan creciendo.

Un fin de semana lleno de actividades


Durante los días de celebración, Chamartín ha ofrecido propuestas en torno al castro de La Mesa de Miranda y la necrópolis de La Osera. El sábado por la tarde se llevó a cabo una visita teatralizada al castro, que atrajo a unas 200 personas, seguida de una charla astronómica y una observación de estrellas desde el polideportivo.

El domingo arrancó con la tradicional marcha arqueociclista hasta el yacimiento vetón. Al regreso, se inauguró el Mercado Agroalimentario con la presencia de autoridades locales y provinciales, como Óscar Jiménez, Carlos González, Fernando Toribio y José Luis del Nogal.

La jornada vespertina ofreció juegos tradicionales y recuperó la popular actividad de tiro con arco, muy solicitada por vecinos y turistas.

Tanto ‘Lugnasad’ como el Mercado Agroalimentario, respaldados por la Diputación de Ávila y Terra Levis, reafirman el valor del patrimonio cultural, histórico y agroalimentario de la región.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App