La formación de derechas celebra el aumento en más de 3 millones de euros respecto al anterior
Exigen protección para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio en Ávila
Preocupación en CCOO tras el asesinato de Teresa de Jesús González en O Porriño
La Sección Sindical de CCOO en Sanivida, empresa adjudicataria del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Ávila, ha alzado la voz ante el reciente asesinato de Teresa de Jesús González, auxiliar del SAF en O Porriño (Pontevedra), a manos del marido de una usuaria al que había denunciado por acoso sexual. Este trágico suceso destapa una realidad preocupante y sistemática: "la desprotección, la precariedad y la indiferencia institucional que sufren las trabajadoras del sector de los cuidados".
El caso de Teresa, quien comunicó a su empresa su intención de renunciar por el acoso y recibió como respuesta una solicitud de continuar durante 15 días, es un "ejemplo escalofriante de la falta de medidas preventivas y protocolos efectivos". "La empresa priorizó la continuidad del servicio por encima de la seguridad de la trabajadora, una dinámica lamentablemente común en el sector", apuntan desde el sindicato.
Las trabajadoras del SAD en Ávila denuncian que desempeñan su labor "en soledad, sin información previa sobre el entorno familiar, sin protocolos claros y sin el respaldo institucional necesario ante situaciones de riesgo, acoso o violencia". "El Ayuntamiento, como responsable último, no garantiza un marco protector real, dejando a estas profesionales expuestas a situaciones de vulnerabilidad extrema", apuntan.
Desde CCOO se enfatiza que este crimen no es un hecho aislado, sino una manifestación brutal de la violencia machista en el ámbito laboral, derivada de un caso de acoso sexual. "La tragedia pone de manifiesto la precariedad, la falta de protección y el abandono estructural que afectan a un sector altamente feminizado, invisibilizado y con escaso reconocimiento social e institucional", señalan, tras explicar que "el testimonio de una trabajadora es a menudo cuestionado y su protección se reduce a mera formalidad".
Medidas
La organización sindical denuncia la "inadmisible práctica de sustituir a la trabajadora que denuncia una situación de riesgo por otra compañera, sin informarla adecuadamente ni tomar medidas preventivas". Ante esta situación, CCOO exige el cumplimiento estricto e inmediato de los protocolos desde el momento en que se comunica una situación de acoso, la suspensión cautelar de la actividad laboral en el domicilio afectado hasta garantizar la integridad de la trabajadora, evaluaciones previas y personalizadas del riesgo en cada domicilio, formación específica en prevención de violencias y autoprotección, y canales seguros, confidenciales y efectivos de denuncia y seguimiento.
Más allá de las medidas urgentes, CCOO reclama una reflexión profunda sobre el modelo de gestión del Servicio de Ayuda a Domicilioy consideran esencial una gestión pública y directa, que priorice el bienestar de quienes cuidan y son cuidadas. Asimismo, exigen condiciones laborales dignas, que reconozcan la profesionalidad y el riesgo del trabajo domiciliario, y protocolos de protección reales y efectivos, con seguimiento y cumplimiento garantizado.