El operativo continúa esta mañana tras una noche de intenso trabajo de perimetraje y enfriamiento
Mombletrán y Cuevas del Valle, orgullosos de la actitud de sus vecinos en el incendio
Quiñones urge colaboración ciudadana para dar con el "desalmado" que prendió el sur de la provincia de Ávila
Tras la semana visivida por el incendio forestal originado en el Barranco de las Cinco Villas, en el sur de la provincia de Ávila, el alcalde de Mombeltrán, Francisco Hernández, ha querido enviar un mensaje los vecinos de esta localidda abulense.
El mensaje dice lo siguiente:
"Después de cinco días combatiendo al incendio, el mismo se encuentra estabilizado y controlado, teniendo todo su perímetro recorrido en labores de remate. Ahora quedan días de vigilancia y labores puntuales por los medios profesionales para que se declare oficialmente extinguido, que coincide con la retirada de los últimos medios de extinción del incendio.
Dadas las circunstancias del inicio del incendio con vientos racheados del norte y el alto combustible forestal, hizo que se propagara con rapidez en dirección a la zona norte de nuestro casco urbano. Fueron momentos de máxima angustia, tensión e inquietud, pero a pesar de ello el vecindario salió a la calle para intentar colaborar cada uno desde sus capacidades.
Sería innumerable contabilizar los medios profesionales que han participado en la extinción, en la seguridad y en la logística, porque con seguridad nos dejaríamos a dotaciones sin nombrar.
Del operativo de la Junta de Castilla y León han venido autobombas, bulldozer, cuadrillas de tierra y helitransportadas de las nueve provincias de Castilla y León, así como los helicópteros de extinción y coordinación y todo el Personal Técnico, auxiliar y Agentes Medioambientales y Celadores para coordinar y dirigir la extinción; de la Diputación de Ávila, todos sus medios de extinción tanto cuadrillas como autobombas y Agrupaciones de Bomberos Voluntarios; del Gobierno de España, medios aéreos de bases repartidas por todo el país, tanto aviones como helicópteros con sus BRIF de extinción, batallones de la Unidad Militar de Emergencias de Torrejón y León, un gran despliegue de la Guardia Civil para garantizar la seguridad, regular el tráfico y todo cuanto ha sido necesario; Cruz Roja y el operativo de emergencias de Castilla y León; varias dotaciones de bomberos de la ciudad de Ávila, de la Comunidad de Madrid y de otros lugares; agrupaciones de Protección Civil de Mombeltrán y de toda la provincia que han hecho todo cuanto nos podamos imaginar y mucho más; trabajadores municipales y un largo etc.
Hemos tenido donaciones de alimentos, bebidas, hielo y todo lo preciso para intentar que a los combatientes no les faltara sustento, sobre todo hasta que se iniciara el avituallamiento oficial de la Junta de Castilla y León que siempre ha sido suplementado con las donaciones. También hay que destacar el apoyo dado desde el puesto de desayunos, comido y bebido que ha instalado la fundación de José Andrés, World Central Kitchen.
Después de recomendar no beber agua de la red hasta realizar analíticas oficiales que indiquen si las cenizas del incendio han afectado a los parámetros de potabilidad, hemos tenido un aluvión de donaciones de agua embotellada de particulares, empresas locales, de la provincia de Ávila, Madrid y Toledo, de la Diputación de Ávila, de varios ayuntamientos de la provincia de Ávila incluida la capital, de la comarca de Talavera de la Reina, La Vera e incluso de la Comunidad de Madrid.
Y para gestionar toda esta catástrofe desde el principio, han sido numerosos los voluntarios de Mombeltrán, con especial y orgullosa mención a nuestros jóvenes por su disponibilidad, determinación y actitud, así como vecinos de los municipios de las Cinco Villas y de toda la comarca que han realizado labores de extinción y todo lo necesario para que el agua y los alimentos llegaran a quienes más lo necesitaban y que a fecha de hoy, siguen colaborando en la descarga, almacenamiento y entrega del agua embotellada que generosamente nos llega cada día.
Volver la vista a nuestro monte público, el de todos, y a las propiedades de tantos particulares que han visto dañado parte de su sustento, de su trabajo e ilusión en el cuidado de sus olivos, castaños, higueras... va a ser realmente duro, pero os quiero transmitir mi esperanza en la convicción de que nuestro barranco, con su particular orografía y climatología, ya ha superado en otras ocasiones parecidas dificultades, siendo capaz de regenerarse en condiciones adversas.
Tampoco puedo dejar de emocionarme al recordar al trabajador de El Arenal fallecido de camino a incorporarse a la autobomba de la Mancomunidad de Los Galayos donde prestaba servicio; y si para nosotros ha sido dura y traumática la semana, nos deja desconsolados, afligidos y sin palabras el fallecimiento repentino este domingo de nuestros vecinos Susi y Ángel. Que Descansen en Paz, y que sus familias sientan el cariño y el consuelo de todo el pueblo, en estos momentos tan duros para sobrellevar tanto dolor.
Los vecinos de Mombeltrán han demostrado ser un pueblo solidario, colaborador y unido ante la adversidad. Sin lugar a dudas, esta catástrofe nos ha hecho más fuertes.
No podemos lamentarnos, victimizarnos ni hundirnos moralmente, si salimos de una situación similar hace 16 años lo volveremos a conseguir. A todos nos dan ganas de llorar, pero tenemos que ser fuertes, mirar siempre adelante y ser positivos. El incendio nos va a generar muchos problemas, claro que sí, pero entre todos tenemos capacidad suficiente para superarlos. Mombeltrán sigue siendo Mágica ¡FUERZA MOMBELTRÁN".
CUEVAS DEL VALLE
El Ayuntamiento de Cuevas del Valle también se ha referido a lo sucedido en el incendio forestal en un bando municipal que dice los siguiente:
"Han sido días intensos y dificiles los acaecidos desde la noche del pasado lunes en nuestro municipio, donde justamente dieciséis años después de aquel 28 de julio de 2009 volvía a repetirse un gran incendio afectando a parte del término municipal. Avanzados varios días desde su inicio, con el incendio estabilizado y controlado, desde esta Alcaldía queremos manifestar nuestro más profundo agradecimiento de corazón a todas las personas que han trabajado incansablemente en las labores de extinción, prevención y apoyo.
Nuestro reconocimiento y gratitud va dirigido entre muchos otros a:
- Los equipos de extinción de incendios: Bomberos, retenes de tierra, medios aéreos, personal técnico, BRIF, Agentes Medioambientales...
- Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
- Protección Civil, Cruz Roja.
- Ayuntamientos de otros municipios.
- Voluntarios del municipio y de pueblos vecinos, cuya entrega desinteresada ha sido ejemplar. Trabajadores del Ayuntamiento que han estado disponibles desde el primer momento.
- Vecinos que han colaborado ofreciendo recursos, apoyo y solidaridad.
- Y un largo etcétera.
Gracias a la intervención de todos ellos y a esta respuesta colectiva, se ha logrado evitar daños mayores. Aun así, el daño causado nos duele profundamente.
Ahora comienza otra etapa igual de importante, la de aprender lo vivido de estos días tan complicados. Desde el Ayuntamiento trabajaremos para evaluar los perjuicios y coordinar junto a las distintas administraciones las acciones necesarias para la recuperación del suelo y del bosque e intentar conseguir una gestión forestal que garantice la seguridad de nuestros montes y de nuestro pueblo en el futuro.
Cuevas del Valle ha demostrado una vez más su espíritu solidario y su fortaleza. El pueblo ha mostrado que en momentos dificiles siempre está presente.
Después de un incendio, queda la ceniza... pero también la fuerza de un pueblo que ha sabido unirse, ayudase y resistir. Hoy, más que nunca, sentimos con orgullo lo que significa ser 'Covachero'.
En nombre de todo el Ayuntamiento: ¡Gracias! Volveremos a brotar".
SUAREZ-QUIÑONES
Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha urgido a la colaboración ciudadana para dar con el "delincuente", el "desalmado" que pasadas las once de la noche, ya sin medios, "prendió al lado de Mombeltrán en un momento en que el viento arreciaba", en un fuego que ha arrasado en el sur de la provincia de Ávila más de 2.000 hectáreas.
"Este incendio lo provocó alguien voluntariamente. Un delincuente, un desalmado, que a las 11:10 de la noche, cuando ya no hay medios aéreos y cuando sabe que en ese territorio los medios terrestres por la noche no pueden prácticamente operar, prendió al lado de Mombeltrán, en un momento en que el viento arreciaba", ha traslasado este lunes a los medios el consejero en su visita a Peñaranda de Duero (Burgos).
Se trata, a su juicio de "un comportamiento absolutamente delincuencial, de terrorismo natural, que pone en riesgo no sólo la naturaleza, sino la vida, la integridad de las personas", ha aseverado.
El consejero ha señalado que, en lo que va de año, Ávila ha registrado en total 41 incendios de los que prácticamente el 50% han sido intencionados. "No podemos permitir que esto siga pasando", ha alertado.
Quiñones ha recordado que ese incendio forestal quedó controlado la semana pasada, aunq requirió más de 500 efectivos y 30 medios aéreos para conseguir sofocarlo.
Asimismo, ha agradecido la colaboración institucional establecida para hacerle frente, con participación de dotaciones de Castilla y León y del Estado junto a otras llegadas desde Madrid y Castilla-La Mancha.
No hay llamas activas, pero se mantiene el nivel 2 por precaución ante tormentas y vientos
Tras reunión del CECOPI ante la mejora de la situación del fuego en el sur de la provincia de Ávila
El fuego se originó en uno de los coches y se extendió por la zona de aparcamiento habilitada, un descampado junto al frontón de la localidad
Quiñones urge colaboración ciudadana para dar con el "desalmado" que prendió el sur de la provincia de Ávila
Empadronó a 11 personas extranjeras de distintas nacionalidades, cobrando entre 700 y 1.000 euros por cada inscripción ficticia
Ecologistas en Acción señala la falta de prevención y gestión forestal en Ávila
Se calcula que ha arrasado unas 2.200 hectáreas