Artículo de opinión de José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España
La ciudad, avanza para el equipo de Gobierno y con proyectos fallidos para la oposición
El Ayuntamiento de Ávila ha cerrado el curso político con el Pleno Extraordinario del debate sobre el estado del municipio
El Ayuntamiento de Ávila ha cerrado el curso político con la celebración del Pleno Corporativo del debate sobre el estado del municipio, una sesión extraordinaria desarrollada este viernes en la que el equipo de Gobierno ha defendido el modelo de ciudad que está llevando a cabo y los grupos de la oposición han centrados su críticas en los "proyectos fallidos" de Por Ávila.
El Pleno ha comenzado con una intervención del alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en la que ha destacado la inversión de más de 100 millones de euros en contratos públicos por parte del Ayuntamiento durante los seis años de mandato del equipo de Gobierno de Por Ávila, unas inversiones que "han permitido ejecutar proyectos por valor de 52 millones de euros, transformando la ciudad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes".
Durante veinte minutos, Sánchez Cabrera ha destacado la "gestión responsable" de los fondos públicos, que ha sido reconocida esta semana por el Consejo de Cuentas de Castilla y León, ha recordado. "El objetivo principal de estas inversiones es desarrollar un modelo de ciudad sostenible, con mejor movilidad urbana, más espacios verdes y áreas públicas de calidad para los vecinos. Este modelo se basa en una Agenda Urbana consensuada con todas las fuerzas políticas municipales y aprobada por unanimidad en 2022", ha apuntado el primer edil.
Para el alcalde de la ciudad amurallada, entre los proyectos más destacados se encuentran el Plan de Sostenibilidad Turística 'Una muralla verde', la rehabilitación y construcción de instalaciones deportivas, la ampliación de infraestructuras en polígonos industriales, la regeneración de la zona sur con un nuevo eje peatonal y la mejora de la accesibilidad en varias zonas de la ciudad, incluyendo la instalación de las primeras escaleras mecánicas en la Cuesta Antigua, utilizadas por una media de 4.000 personas al día.
Además, Sánchez Cabrera ha recordado que "se han realizado importantes inversiones en la mejora del ciclo integral del agua para garantizar el abastecimiento, un problema histórico en Ávila". "Se han destinado más de 6 millones de euros a la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, así como a la modernización de la gestión de la limpieza y la recogida selectiva de residuos", ha dicho.
Fondos europeos
"El Ayuntamiento ha logrado captar más de 25 millones de euros de fondos europeos, a los que se suman 15 millones solicitados para desarrollar el Plan de Actuación Integrado, que busca regenerar la zona de la Ciudad Deportiva e invertir en las infraestructuras de los colegios públicos", ha explicado el primer edil.
Sánchez Cabrera ha enfatizó que las más de 500 licitaciones públicas realizadas durante su mandato han impulsado "mejoras en accesibilidad y movilidad sostenible", incluyendo la conexión peatonal con las escaleras mecánicas de la Cuesta Antigua y las rampas de la plaza Ajates. Se ha trabajado en la accesibilidad en el casco histórico y en plazas como Italia, Nalvillos, San Vicente, San Francisco y Fuente el Sol.
A pesar de las molestias temporales que las obras puedan ocasionar, el alcalde de Ávila ha subrayado que "son necesarias para el progreso de la ciudad". "Se han regenerado espacios públicos como el parque de El Soto y el entorno del colegio El Pradillo, se ha rehabilitado el Antiguo Matadero como centro de formación para el empleo y se han acondicionado los Antiguos Lavaderos de El Pradillo como aulas de estudio", ha destacado, tras poner en valor que "las inversiones en instalaciones deportivas superan los 10 millones de euros, incluyendo la nueva piscina cubierta de la Ciudad Deportiva y el pabellón Carlos Soria, que pronto estará disponible para los abulenses, especialmente para los alumnos del CEIP Arturo Duperier, el único colegio sin instalación deportiva".
"Además de las mejoras urbanas, el Ayuntamiento ha logrado reducir su deuda financiera en cerca de un 25 por ciento, pasando de 30 a 23 millones de euros en seis años, demostrando una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos", ha añadido Sánchez Cabrera, tras concluir su intervención reafirmando "el compromiso del Ayuntamiento de continuar trabajando para que todos los vecinos de Ávila, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a los mejores servicios públicos, consolidando así un modelo de ciudad próspero y sostenible".
Intervenciones portavoces
En las intervenciones de los portavoces de los cuatro grupos municipales, José Ramón Budiño (Por Ávila) ha agradecido el trabajo de sus compañeros de partido, tras declarar que "queda mucho por hacer" y tender la mano a la oposición "busacando lo mejor para nuestra ciudad, gobernando con pluralidad". Además, ha criticado el "desconocimiento" que tienen sobre el funcionamiento del Ayuntamiento de la capital abulense los concejales del resto de formaciones y la política que está llevando a cabo la Diputación Provincial: "Menos compra edificios y más parques de bomberos".
Jorge Pato (PP) ha criticado con dureza al equipo de Gobierno y a Vox, al que ha afeado "ser complice sablazo a los abulenses", y ha enumenardo algunos de los "incumplimientos" del programa electoral de Por Ávila, como las ayudas directas para el peaje de la A-6, y los "proyectos fallidos", poniendo como ejemplo el pabellón Carlos Soria, la piscina cubierta de la zona sur o el "bajo nivel" de fiestas en la capital abulense. En su intervención, el portavoz popular también ha indicido en que "vamos a seguir haciendo una oposición responsable y fiscalizadora con propuestas en positivo en las mociones que traemos al Pleno, buscando siempre la verdad y la transparencia".
Por su parte, Eva Arias (PSOE) también ha culpado a Vox por "apoyar el sablazo fiscal" y ha puesto el foco en los problemas que hay en el servicio de ayuda a domicilio: "Menos acciones populistas y más ayuda a los más vulnerables". "Deje de reirse del ciudadano señor Sánchez Cabrera, no coqueté con la ultraderecha, en sus manos está medio salvar la legislatura", ha señalado, tras desgranar los "proyectos fallidos" por la "no ejecución" del Presupuesto municipal y resaltar las inversiones que ha realizado el Gobierno de España en la ciudad de Ávila.
En su intervención, Laura García (Vox) ha puesto en valor el "paso al frente" dado por su partido "para aprobar unos Presupuestos para quienes más lo necesitaban, pririzando los intereses de los ciudadanos y no abandonando a su suerte a la ciudad". La portavoz de la formación de derechas ha incidido en que "gracias a nuestra abstención se han podido hacer cosas", tras criticar los ataques a Vox realizados desde el PP y PSOE, a los que ha recordado los casos de corrupción a nivel regional y nacional en los que se encuetran inmersos ambos partidos.
El Pleno Corporativo del debate sobre el estado del municipio ha finalziado con una última intervención de Sánchez Cabrera en la que ha preguntado a la oposición "¿si ustedes viven en otra ciudad?" y "¿por qué han renunciado a entrar en el Gobierno munipal o legar a acuerdos con Por Ávila?", tras realizar unas duras críticas a los populares Alicia García, que esta legislatura dejaba su acta de concejal para ser la portavoz del PP en el Senado, y Miguel Ángel García Nieto, alcalde de la capital abulense de 2003 a 2015 y actual procurador en las Cortes de Castilla y León.
"Tenemos una ciudad mejor que hace seis años", ha añadido el primer edil de la capital abulense, tras volver a tender a la oposición y anunciar la congelación de tasas e impuestos municipales en las próximas Ordenanzas Fiscales.