UGT denuncia falta de personal en el operativo contra incendios en Ávila

La organización sindical reclama una cobertura adecuada de las plazas vacantes y un operativo estable y eficaz

imagen
UGT denuncia falta de personal en el operativo contra incendios en Ávila
Incendio forestal (Foto: EFE)
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.

La Federación de Servicios Públicos de UGT en Ávila ha manifestado su agradecimiento a todos los colectivos que, un verano más, forman parte del dispositivo de lucha contra incendios forestales en la provincia. Sin embargo, también ha lanzado una fuerte crítica a la Consejería de Medio Ambiente por la falta de previsión y recursos en plena época de peligro alto de incendios (EPA), iniciada el pasado 12 de junio.

Según denuncia el sindicato, 40 días después del inicio oficial del periodo de riesgo, el Servicio Territorial de Ávila continúa sin cubrir numerosas vacantes en puestos esenciales como vigilancia, conducción de camiones, extinción, peones, agentes medioambientales y bomberos forestales. La causa principal es la ausencia de bolsas de empleo activas, lo que obliga a recurrir constantemente al ECYL para suplir posiciones que requieren experiencia específica y formación en prevención y extinción.

Además, los agentes medioambientales, encargados de coordinar las tareas de extinción, se enfrentan a cuadrantes de guardias incompletos, lo que ha derivado en que se les asigne servicio en otras comarcas, generando riesgos adicionales por el desconocimiento del terreno y la sobrecarga de trabajo.

El sindicato también ha alertado de la situación que vive el colectivo de técnicos forestales, quienes deben permanecer hasta cinco días consecutivos de guardia en el Centro Provincial de Mando (CPM), una carga excesiva para un operativo que debe afrontar emergencias de alta exigencia como los grandes incendios forestales.

UGT denuncia además que la Consejería sigue sin publicar en el BOCYL la orden que establece el nivel de riesgo, así como el número y remuneración de las guardias para el personal del operativo, una norma que, según el sindicato, debería estar aprobada antes del 1 de abril de cada año.

En este contexto de falta de planificación y recursos humanos insuficientes, el sindicato señala que se crean las condiciones perfectas para que, en caso de un gran fuego, como el ocurrido el 18 de julio en los términos municipales de Navaluenga, Burgohondo, San Juan de la Nava y Navalmoral, la coordinación de la extinción se complique aún más, aumentando los riesgos para el personal y el entorno.

Por todo ello, desde UGT Ávila han querido reconocer "el compromiso, la profesionalidad y el esfuerzo de todos los trabajadores públicos y privados, así como de las personas voluntarias que combaten las llamas con gran entrega", y han vuelto a exigir la implantación de un operativo permanente, bien dotado y eficaz, que garantice la protección del medio natural durante todo el año.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App