Polémica en El Barraco por la exclusión de mujeres en la festividad de Las Candelas

FADEMUR denuncia machismo en la festividad popular de este municipio de la provincia de Ávila

imagen
Polémica en El Barraco por la exclusión de mujeres en la festividad de Las Candelas
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La tradicional festividad de Las Candelas, celebrada cada 2 de febrero en el municipio abulense de El Barraco, se ha visto envuelta en una controversia que enfrenta a la tradición con las demandas de igualdad de género. Mientras los jóvenes varones de la localidad se preparan para entonar sus coplas en honor a la Virgen, las mujeres siguen siendo excluidas de participar activamente en la celebración, generando un profundo malestar entre los vecinos.

FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) ha alzado la voz, denunciando este hecho como "un nuevo caso de machismo y discriminación vinculado a una festividad popular". La organización exige a la Cofradía de la Virgen de la Piedad, responsable de la organización, que permita la participación de las mujeres en igualdad de condiciones, especialmente en un momento en que la fiesta aspira a ser reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional.

La concejala de El Barraco, Raquel Sánchez Estévez, ha expresado su preocupación por el futuro de la tradición, argumentando que la participación de las mujeres es fundamental para su supervivencia. "La tradición debe adaptarse a los tiempos", ha afirmado, tras señalar la escasez de jóvenes que amenaza la continuidad de la fiesta. "Han llegado a buscar jóvenes en otros pueblos, y sin embargo siguen vetando a las chicas", ha añadido Sánchez Estévez.

Falta de respuesta

Ante la falta de respuesta por parte de la Cofradía, las mujeres de El Barraco han iniciado una recogida de firmas y han solicitado el amparo del alcalde, José María Manso González, y del Obispado de Ávila. Sin embargo, según la concejala, ambas instituciones se han mantenido al margen. Sánchez denuncia además una votación interna entre los cofrades para decidir sobre la participación de las mujeres, calificándola de "ilegal" al vulnerar los derechos fundamentales.

Este caso se suma a otros ejemplos de discriminación en festividades populares en España, como La Vijanera en Cantabria o los Alardes de Irún. Las jóvenes de El Barraco, con el apoyo de FADEMUR, se muestran decididas a seguir luchando por su derecho a participar en igualdad de condiciones. "El futuro de los pueblos será en igualdad, o no será", advierten desde la federación.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App