CCOO habilita su sede de Ávila como refugio climático y exige acción ante el calor extremo

El sindicato reclama medidas urgentes para proteger la salud laboral ante el aumento de las temperaturas

imagen
CCOO habilita su sede de Ávila como refugio climático y exige acción ante el calor extremo
Más calor
El autor esAndrea Pozo Ajates
Andrea Pozo Ajates
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Como muestra de su compromiso con el bienestar de la clase trabajadora, CCOO Ávila ha decidido ofrecer su sede como refugio climático durante las mañanas, coincidiendo con su horario habitual de apertura. Esta iniciativa busca dar respuesta a las consecuencias del calor extremo, una situación cada vez más frecuente y peligrosa.

A la par que habilita este espacio, el sindicato reclama a las administraciones públicas que pongan en marcha estrategias de adaptación al cambio climático y que aceleren una transición ecológica justa, donde se prioricen la salud y la vida de quienes sostienen el sistema productivo.

Desde CCOO advierten que las altas temperaturas suponen un riesgo laboral cada vez más grave, especialmente para quienes desarrollan su actividad en el exterior. El calor excesivo no solo dificulta las tareas diarias, sino que puede llegar a ser letal. Entre los síntomas de los golpes de calor se incluyen mareos, visión borrosa, fatiga y dolor de cabeza, aunque en los casos más graves pueden derivar en convulsiones, coma o incluso la muerte.

Además de los efectos inmediatos, la exposición prolongada al calor puede provocar trastornos cardiovasculares, erupciones cutáneas, agotamiento físico y una disminución del rendimiento mental, lo que convierte esta realidad en una amenaza directa a la salud de las personas trabajadoras.

Ante esta situación, CCOO insiste en que las empresas deben asumir su responsabilidad, adaptándose al nuevo contexto climático. Es imprescindible que evalúen el riesgo térmico, apliquen protocolos de prevención, ajusten o reduzcan los horarios de trabajo en función de las alertas meteorológicas, y garanticen una formación adecuada sobre los riesgos del calor.

El sindicato denuncia que en muchos casos, la falta de preparación o de voluntad provoca consecuencias que podrían evitarse. "No podemos permitir que trabajar signifique poner en juego la salud o la vida", señalan.

Los datos del sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III confirman la gravedad del problema. En junio de 2025, España vivió el mes más mortífero por temperaturas extremas desde que existen registros, con 409 fallecimientos, de los cuales 380 fueron directamente atribuidos al calor. En Castilla y León, se registraron 59 muertes por olas de calor entre el 16 de mayo y el 13 de julio, muy por encima de las 9 del año anterior. Solo en la provincia de Ávila, el verano de 2024 dejó 25 fallecidos, y en apenas cuatro días del verano de 2025 (del 28 de junio al 1 de julio), ya se han contabilizado cinco muertes más por esta causa.

"No se trata de una molestia veraniega, sino de un fenómeno que exige respuestas inmediatas y eficaces por parte de empresas y autoridades", concluyen desde el sindicato.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App