Ávila, junto a las Ciudades Patrimonio, refuerza su presencia internacional en la reunión del Comité de la Unesco

El Grupo participa en París en la 47 sesión del Comité del Patrimonio Mundial con el objetivo de defender la sostenibilidad y conservación de los cascos históricos

imagen
Ávila, junto a las Ciudades Patrimonio, refuerza su presencia internacional en la reunión del Comité de la Unesco
Grupo de alcaldes 'Ciudades Patrimonio'
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España participa esta semana en la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se celebra en su sede central de París. La delegación española está encabezada por la concejala de Turismo de Segovia, May Escobar, quien ha subrayado la relevancia de este encuentro como "clave para la protección del patrimonio cultural y natural".

La participación en esta sesión del Comité responde a la estrategia de fortalecimiento de relaciones internacionales del Grupo, tras la visita institucional realizada el pasado 12 de mayo a la Unesco, donde mantuvieron una reunión con el director del Centro de Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo. En ese encuentro se acordó impulsar la colaboración entre ambas entidades para promover la protección activa del patrimonio en las ciudades históricas.

Durante la reunión del Comité, que se prolongará hasta el 16 de julio, se están abordando temas fundamentales como la sostenibilidad del turismo en enclaves patrimoniales, la gestión del riesgo ante desastres, y el papel del patrimonio cultural y natural en la lucha contra el cambio climático.

El Grupo de Ciudades Patrimonio participa con el objetivo de reforzar su compromiso con la conservación de los centros históricos, pero también con su mantenimiento como espacios habitables y dinámicos. "Queremos defender un modelo de ciudad que preserve su legado sin renunciar a su vida cotidiana", ha apuntado Escobar.

El Comité del Patrimonio Mundial, formado por representantes de 21 Estados miembros entre los 195 que integran la Convención, es el órgano encargado de implementar este tratado internacional. Entre sus funciones destacan la evaluación de nuevas candidaturas a la Lista del Patrimonio Mundial, el seguimiento del estado de conservación de los 248 sitios ya inscritos, y la aprobación de nuevas directrices y medidas de protección.

En esta edición, el Comité analizará 30 nuevas propuestas de inscripción, al tiempo que realizará un balance global del estado de la conservación patrimonial a nivel mundial. Todo ello con el objetivo de avanzar en una estrategia común para proteger, conservar y transmitir el patrimonio histórico y natural a las futuras generaciones.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App