El sindicato exige al Ayuntamiento reponer y proteger el espacio en el Paseo de San Roque
El consistorio abre el 1 de septiembre las inscripciones para su programa de memoria y lenguaje para mayores
El curso, que arranca el 16 de octubre, ofrece más de 500 plazas y estará activo hasta junio de 2025
El Ayuntamiento de Ávila pondrá en marcha el 1 de septiembre el proceso de inscripción para un programa de estimulación cognitiva para personas mayores, que contempla tanto aulas de memoria como de comunicación y lenguaje.
La iniciativa forma parte del III Plan Municipal de Mayores y busca prevenir el deterioro cognitivo mediante actividades que entrenan diferentes capacidades mentales. En las aulas de memoria, los asistentes aprenderán cómo funciona el cerebro, trabajarán técnicas para ejercitar la memoria y reforzarán su rendimiento mental.
El programa se completa con las aulas de comunicación y lenguaje, en las que se presta especial atención al uso del lenguaje como herramienta fundamental para potenciar la inteligencia y consolidar la memoria.
Las sesiones tendrán una frecuencia semanal, con grupos de 20 a 25 personas y una duración de 60 minutos. Se habilitarán un total de 20 aulas de memoria y 4 de comunicación, lo que supone más de 500 plazas disponibles.
Este curso está destinado a mayores de 60 años empadronados en la ciudad y se desarrollará desde el 16 de octubre hasta junio de 2025.
El periodo de solicitud permanecerá abierto del 1 al 21 de septiembre. Posteriormente, el 30 de septiembre se celebrará un sorteo que determinará la adjudicación de las plazas, y las listas definitivas de admitidos y reservas se harán públicas en los CEAS municipales y en el Centro de Mayores Jesús Jiménez Bustos a partir del 6 de octubre.
El curso, que arranca el 16 de octubre, ofrece más de 500 plazas y estará activo hasta junio de 2025
El programa de teleformación contará con 6.400 horas formativas, comenzará el 1 de octubre y está dirigido a desempleados, trabajadores y emprendedores
La intervención, con una inversión de más de 639.000 euros y un plazo de siete meses, reordenará los espacios y mejorará la atención a pacientes externos