Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados en Castilla y León aumentaron un 15% en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos
Castilla y León pierde 228 abogados del turno de oficio por las "malas condiciones de un sistema cuya continuidad peligra"
Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados en Castilla y León aumentaron un 15% en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos
Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados por los abogados del turno de oficio en Castilla y León aumentaron un 15 por ciento en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos, tras el descenso registrado el año anterior por las "sucesivas huelgas" en los juzgados. Además, los expedientes de violencia de género experimentaron una subida del seis por ciento con un total de 2.694 solicitudes tramitadas el año pasado.
Según los datos facilitados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) y recogidos por Ical, los asuntos penales fueron aquellos que más se atendieron el pasado año por los abogados del turno de oficio, con 23.333, lo que supuso un incremento del 18 por ciento tras englobar seis de cada diez solicitudes.
Por tipologías, los penales son seguidos por 7.718 civiles, 2.294 sociales, 1.603 contencioso-administrativos. A mayores, se encuentran otros 4.057 que suman los militares, recursos y procedimientos en vía administrativa, entre otros.
"El turno de violencia de género, que no se ha visto alterado por las huelgas porque este tipo de procedimientos no se pueden suspender, se ha convertido en un indicador fiable. Y tristemente las cifras demuestran que esta lacra va en aumento año tras año", aseguró el presidente del CACYL, Fernando Rodríguez Santocildes.
De igual manera, los datos reflejaron que Castilla y León ha perdido 228 abogados del turno de oficio, el 12 por ciento del total, por las "malas condiciones de un sistema que ve peligrar su continuidad como servicio público para los más desfavorecidos", apuntaron desde el Consejo.
"Que nos paguen poco es lamentable, aunque asumimos con orgullo que el turno obedece a una función social, pero que no se nos compense el trabajo realizado porque falte una firma de un investigado que no quiere colaborar o por una documentación que es imposible de obtener porque aquél carece de DNI y de NIE... Es vergonzoso y desmotivador", lamentó el responsable de la Comisión del Turno de Oficio del CACYL, Javier Martín.
Al mismo tiempo, Martín destacó que "a pesar de que las condiciones cada vez son peores, sigue manteniéndose un 35 por ciento de abogados en el turno". "Ahora es algo voluntario, pero si no hubiera gente suficiente para prestar el servicio, sería obligatorio. Y, desde luego, no es lo deseable para el ciudadano", advirtió.
Abogados adscritos
Castilla y León cuenta con 1.664 abogados adscritos al turno de oficio, lo que supone un 35 por ciento del total de los letrados ejercientes en la Comunidad. Una cifra que se sitúa más de ocho puntos por encima de la media nacional, donde el 26,7 por ciento de los abogados prestan este servicio. En cuanto a sexos, el 57 por ciento de los letrados del turno de oficio de la región son hombres y el 43 por ciento mujeres.
"Las guardias de Penal están resultando frustrantes, porque las que se realizan por videoconferencia o con ciudadanos extranjeros, que carecen de NIE, son muy difíciles de tramitar. Si no hay reconocimiento del beneficio, el profesional de la abogacía no recibe compensación alguna por el servicio que ha realizado, y esto está provocando que muchos letrados se den de baja en el turno", aseguró el responsable de la Comisión del Turno de Oficio del CACYL, Javier Martín.
En ese sentido, apuntó que en comunidades con las competencias de Justicia transferidas "sí que se pagan todos los procedimientos penales, con independencia de que se archive o se deniegue, pero en el territorio dependiente del Ministerio, no". Es por ello que añadió que "mientras tengamos estos problemas, es difícil retener a los abogados en el turno de oficio".
Garantiza atención especializada en Talavera, Ávila, Salamanca y Madrid, con más servicios, historia clínica compartida y transporte sanitario coordinado
Del 21 de al 27 de julio, con la participación de 120 ciclistas, y discurrirá por las provincias de Salamanca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid
La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes