Junta y Gobierno destacan el papel clave del operativo INFOCAL y la colaboración ciudadana
Reunión de coordinación para reforzar la lucha contra incendios forestales
Junta y Gobierno destacan el papel clave del operativo INFOCAL y la colaboración ciudadana
En el encuentro celebrado en la sede de la Delegación Territorial, se ha destacado el papel esencial del dispositivo gestionado por la Junta en la prevención y extinción de incendios. En la reunión se han revisado los protocolos de intervención del Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL).
La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila y la Subdelegación del Gobierno han llevado a cabo una reunión conjunta de coordinación con el objetivo de fortalecer la estrategia común frente a los incendios forestales en la provincia. El encuentro, desarrollado en la sede regional, ha contado con la presencia de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Durante la sesión se abordaron asuntos clave para mejorar la eficacia de la respuesta ante posibles emergencias forestales. Entre los temas tratados, se destacaron la situación actual de riesgo elevado, la organización de medios humanos y materiales, y la relevancia de la cooperación entre instituciones.
El delegado territorial, José Francisco Hernández Herrero, y el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano Murillo, han subrayado la necesidad de mantener una respuesta ágil, coordinada y adaptada a las situaciones que puedan surgir en los montes de la provincia, así como la importancia de la colaboración ciudadana, recordando la necesidad de extremar las precauciones y avisar al 112 ante cualquier señal de incendio.
Despliegue del operativo contra incendios 2025
Tras el Acuerdo de Diálogo Social firmado el 27 de septiembre de 2022 para reforzar el dispositivo de lucha contra incendios forestales, la Junta ha incrementado su capacidad operativa también en la campaña 2025. El operativo, de carácter permanente, autonómico y flexible, mantiene despliegues estratégicos en todas las provincias, trabajando de manera conjunta con otras administraciones.
En la época de mayor peligro (desde el 12 de junio y al menos durante cuatro meses), el operativo contará con 4.720 profesionales distribuidos en distintas categorías: 329 ingenieros, 885 agentes medioambientales, celadores y otros, 1.432 trabajadores fijos discontinuos, 517 efectivos en cuadrillas helitransportadas, 1.297 en cuadrillas de tratamientos silvícolas y 260 especialistas en medios aéreos y maquinaria.
Además, el dispositivo se apoya en 10 centros de mando (9 provinciales CPM y 1 autonómico CAM), 363 puestos y cámaras de vigilancia, 391 autobombas y pick-ups, 210 cuadrillas terrestres y aéreas, y 32 retenes de maquinaria, incluidos 16 equipos nocturnos (8 de ellos también activos de día si la meteorología lo permite).
En cuanto a medios aéreos, se desplegarán 23 aeronaves propias de la Junta (22 helicópteros y 1 avión) en bases como Cebreros, Piedralaves, El Barco, Medina de Pomar, Rabanal, El Bodón o Coca, entre otras. A estos se suman 6 helicópteros y 4 aviones de la Administración General del Estado, alcanzando un total de 33 medios aéreos, además de los que puedan ser movilizados desde otras zonas.
Fuera de la campaña de riesgo alto, se han añadido más efectivos, nuevos vehículos, medios tecnológicos y mejoras en la infraestructura y en los centros de mando.
Desde la Delegación Territorial se ha querido reconocer y agradecer públicamente el esfuerzo constante del personal de la Junta y el apoyo de otras administraciones, especialmente durante los meses de mayor amenaza por incendios forestales.