El consejero de Economía y Hacienda señala que "lo que es de todos tiene que negociarse entre todos"
La Junta aprobará una bonificación del 25% en la media distancia desde Ávila, Salamanca y Soria con Madrid
El convenio con Renfe, que previsiblemente se aprobará el jueves, busca equiparar las ayudas al transporte ferroviario en las provincias sin AVE tras el fin de la gratuidad
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha mostrado su confianza en que este jueves el Consejo de Gobierno de la Junta aprobará la bonificación autonómica del 25 por ciento para los trenes de media distancia que comunican Ávila, Salamanca y Soria con Madrid.
Así lo ha hecho saber, en declaraciones recogidas por Ical, en los instantes previos a su participación en la clausura de la asamblea de la Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (Fecylbus), donde concretó que esta medida se llevará al próximo Consejo de Gobierno de la Junta ante el fin de la gratuidad el próximo 30 de junio de las comunicaciones por tren de media distancia desde estas tres provincias a Madrid, que mantenía hasta ahora el Ministerio de Transportes.
La Junta pretende aprobar así el jueves el convenio con Renfe que permita bonificar a los ciudadanos empadronados en Castilla y León con el 25 por ciento del coste del abono de los trenes de media distancia que unen Ávila, Soria y Salamanca con Madrid, para equiparar las ayudas a las comunicaciones ferroviarias de estas tres provincias con las que disfrutan desde las seis restantes para los trenes de alta velocidad, en concreto en las líneas Avant.
"Lo haremos en aquellos que nos dejen bonificar", matizó a continuación Sanz Merino, al recordar que "depende de Renfe la posibilidad de hacer esta bonificación", pero mantuvo que el compromiso de la Junta es "intentar trasladar, con equidad, este tipo de beneficios o bonificaciones para usuarios recurrentes", no solamente en los trayectos de alta velocidad ya bonificados sino en los convencionales de media distancia, que afectan, en este caso, a Ávila, Salamanca y Soria.
"Ese es nuestro norte y nuestro objetivo, que la gente pueda seguir viviendo en nuestra Comunidad y que se puedan beneficiar de las infraestructuras de alta capacidad para el transporte de viajeros", concluyó el consejero de Movilidad.
En una declaración institucional señala que "no existen motivos" que justifiquen la enmienda a la totalidad y pide que la sustituyan por enmiendas parciales
El partido ha anunciado su decisión esta misma mañana. Las cuentas, abocadas a cosechar el rechazo de las Cortes en la votación de este jueves
La campaña de vialidad invernal contará con 147 quitanieves, 131 infraestructuras de almacenaje para 10.000 toneladas de sal y más de 4.000 profesionales








