24º Paseo Literario: Los viajes de agua y de diez mujeres en Las Hervencias

Del Jardín de Fuentenueva (Parque de Las Hervencias o Fervencias) hasta la Calle Ana Mª Matute

imagen
24º Paseo Literario: Los viajes de agua y de diez mujeres en Las Hervencias
Paseo Literario del 2024. (Foto: Javier Ruiz-Ayúcar)
El autor esJavier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 2 min.

Como en años anteriores y para clausurar el taller Lectura, Escucha y Memoria que ha venido celebrándose en el Palacio de Los Serrano, organizado por la Fundación Ávila en el marco de su programa de Cursos y Talleres, el próximo miércoles, día 28 de mayo, a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar el tradicional Paseo Literario, que cumple su edición número 24.

Comenzará en la entrada del Parque de las Hervencias Bajas, dejando a nuestra izquierda el Ávila industrial, y nos adentraremos en el parque jardín, en su flora, en su fauna y en los antiguos vestigios (s. XVI) que conserva de la antigua y polémica historia del agua en la ciudad. Pasearemos por la vaguada mirando, charlando y leyendo las cartelas que ilustran, de pie y en el suelo, al paseante curioso. Al tiempo, pondremos nombres a los árboles y arbustos que acompañan la pradera; soñaremos con las antiguas arcas de agua y con la moderna escultura plantada en el centro del parque y con el túmulo. Observaremos la moderna parroquia de san Pedro Bautista, rodeada por las calles cuyos nombres recuerdan las muchas y desaparecidas fuentes de la ciudad.

Después, subiremos por la calle Antonio Veredas para ver el políglota urbanismo del barrio y la ausencia de servicios públicos como un colegio o un centro de salud que todo barrio debe de tener. Hasta llegar a la calle Ana M.ª Matute y rendir homenaje a las mujeres que tienen calle por el paraje del Cordel de las Moruchas.

Toda ciudad es un ser vivo y merece ser conocida porque cambia permanentemente en su exterior (obras, reformas, demoliciones, construcciones) y en su interior (costumbres, mentalidad, ideología, creencias...) y porque alberga en sus barrios, antiguos o modernos, el vivir y el sinvivir de sus vecinos. Esto es lo que vamos a ir mirando, reflexionando, preguntando, conversando y leyendo.

Nos apoyaremos en los nombres de las calles y su historia, así como en los textos de Maruqui Ruiz-Ayúcar, Juan de la Cruz, Lao- Tse, T. S. Eliot, Ana M.ª Matute, Raquel Vidales, Carmen Martín Gaite, Carmen Laforet, Carmen Conde, Emilia Pardo Bazán, Gloria Fuertes, Concha Espina, Gabriela Mistral, Fernán Caballero, Marie Curie, Quiliano Blanco y Antonio Veredas, así como con la compañía informativa del libro 'Historia de las calles de Ávila' de Teresa Calvo y Jesús Delgado

Esta actividad es abierta y gratuita; el que lo desee podrá incorporarse en cualquier momento del recorrido y aportar sus saberes o algún pequeño texto sobre los parajes que se van recorriendo. Para poder participar hay que inscribirse previamente por necesidades del seguro. Para ello, sólo es necesario llamar al teléfono 920212223 o pasarse por el Palacio Los Serrano (Plaza de Italia, 1).

Es una actividad organizada por la Fundación Ávila en colaboración con CaixaBank.

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App