La Diputación y el Colegio de Farmacéuticos aumentan su compromiso con los pacientes medicados

Ambas instituciones han renovado el convenio para el 'Proyecto HIGIA: el aliado de tu medicación' con una inversion de 80.000 euros

imagen
La Diputación y el Colegio de Farmacéuticos aumentan su compromiso con los pacientes medicados
Acto de renovación del convenio. I Foto: D.A.
El autor esJavier Ruiz-Ayúcar
Javier Ruiz-Ayúcar
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El presidente de la Diputación provincial de Ávila, Carlos García, y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila, Marta Terciado, han firmado este miércoles el convenio de colaboración, en su anualidad 2025, por el que la Institución provincial concede una subvención nominativa al Colegio para la mejora de la adherencia terapéutica a pacientes dependientes del ámbito rural, dentro del 'Proyecto HIGIA: el aliado de tu medicación'.

La subvención provincial alcanza en esta ocasión los 80.000 euros, más del doble de lo subvencionado el año pasado en la primera edición de este convenio.

Marta Terciado ha explicado que en junio de 2024 se puso en marcha el proyecto para la mejora de la adherencia terapéutica a pacientes dependientes del ámbito rural, a través de un convenio  de 30.000 euros entre el Colegio y la Diputación que se incluyó en el 'Proyecto HIGIA: el aliado de tu medicación'.

Se puso en marcha un piloto que se desarrolló en el segundo semestre de 2024 con el objetivo de ofrecer a los pacientes el servicio profesional farmacéutico de mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de Sistemas Personalizados de Dosificación elaborados por las oficinas de farmacia.

Los SPD, ha señalado Terciado, "son una herramienta eficaz que permite asegurar el uso correcto de la medicación, ayuda a prevenir errores, reduce complicaciones y facilita el día a día de quienes tienen que seguir tratamientos complejos. Es también una forma de potenciar el papel de los farmacéuticos rurales como profesionales sanitarios y una apuesta firme por el mantenimiento de los servicios esenciales en nuestra provincia".

Tras el lanzamiento del proyecto el pasado mes de junio se llevaron a cabo cinco sesiones informativas, en diferentes zonas de la provincia, para explicar los detalles a los colegiados, resolver dudas y sobre todo fomentar la participación, con una respuesta excelente.

Durante los meses siguientes las farmacias adheridas comenzaron progresivamente a captar pacientes tanto directamente como a través de derivaciones de los centros de salud y los CEAS. Desde el Colegio de Farmacéuticos se ha realizado un seguimiento constante del proyecto, resolviendo incidencias, incentivando la inclusión de los pacientes y difundiendo el proyecto a través de los medios, cartelería y redes sociales.

Para valorar el impacto del programa las farmacias realizaron entrevistas a los pacientes antes y después del piloto, en las que se recogieron numerosos datos sanitarios, sociales y de calidad de vida. También se han realizado encuestas a los farmacéuticos participantes en este proyecto.

Datos

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Ávila ha explicado que de junio a diciembre de 2024 se prestó servicio a 177 pacientes a través de 38 farmacias de un total de 64 farmacias adheridas. Estos pacientes pertenecían a 60 municipios, 25 de ellos sin farmacia. La media de edad de estos pacientes es de 82 años y el 60% son mujeres.

Tras el piloto se ha detectado una mejora en la adherencia a los tratamientos en el 83% de los pacientes, una reducción del 28% de los ingresos hospitalarios, una mejora en la calidad de vida autopercibida y un mayor control en los problemas de salud.

La inversión de la Diputación permitirá así dar continuidad a un servicio que a día de hoy incluye a 200 pacientes y 43 oficinas de farmacia repartidas por toda la provincia.

El proyecto HIGIA, ha concluido Marta Terciado, "no solo ha mejorado la salud individual, sino que contribuye a fijar población y favorece el empleo rural, convirtiendo a las oficinas de farmacia en actores fundamentales para hacer frente al reto demográfico".

Por su parte el presidente de la Diputación, Carlos García, ha señalado que el objetivo del Gobierno provincial con este convenio es "hacer la vida más facil a los abulenses que viven en el medio rural y dotar de un derecho básico a la salud a los abulenses que viven en los 247 municipios de la provincia".

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App