El Mycoforum Living Lab Mycotour 2025 tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo en el Hotel Palacio de Los Velada
‘Gente estúpida’, de Corocotta Teatro, abre el XVIII Certamen Lagasca de El Barco de Ávila
Primera jornada de la fase de concurso del certamen barcense
El Diccionario de la lengua española indica del adjetivo estúpido, dicho de persona, que es alguien necio, falto de inteligencia. Y Gente estúpida es el título de la comedia que el grupo Corocotta teatro ha elegido para presentarse ante el público barcense en la apertura, este sábado 10 de mayo, de la fase de concurso de la XVIII edición del Certamen Lagasca de teatro.
Corocotta teatro es un grupo proveniente de Reinosa, Cantabria, que ya conoce bien El Barco de Ávila y su prestigioso Certamen porque es la cuarta vez que sube a las tablas del teatro barcense para optar a alguno de los premios que se conceden en él.
En esta ocasión, ha elegido la comedia de la autora Daniela Fejerman, Gente estúpida, en la que en cinco sketch, representa el conocido ensayo del economista e historiador italiano Carlo María Cipolla, 'Allegro ma non troppo'.
El profesor, personaje brillantemente encarnado por el actor Javier González, va presentando entre cada uno de los sketchs, los planteamientos que Cipolla ofrece sobre el comportamiento humano en su famosa 'Teoría de la estupidez' en la que divide el comportamiento humano en cuatro grupos: el de los inteligentes, los incautos los estúpidos y los malvados, y formula lo que él llama las cinco Leyes fundamentales de la estupidez.
Así, en la primera de las piezas cómicas de las que se compone la obra, vemos a Nines, apurada maestra de primaria que se enfrenta a una dura reunión con los padres de los niños de su clase para darles cuenta de la pérdida por robo del dinero que habían puesto entre todos para los gastos menudos de la clase y que no puede haber sido robado sino por el padre al que se le había confiado, que es Juanjo, un caradura que niega la mayor hasta que se ve obligado a confesar que necesitaba el dinero, aunque según él, pensaba devolverlo.
En el segundo, son dos hermanos que se encuentran en el hospital porque su madre ha sido ingresada, y que nos ofrecen una muestra del comportamiento humano que entra dentro del estudio de Cipolla.
Los terceros en discordia son una pareja que lleva separada un año y cuando ya las heridas parecían cerradas, vuelven a retomar la relación después de una noche de desenfreno.
Otra prueba de la estupidez humana la da el hijo de un británico, que tiene que acudir a España para llevárselo de vuelta a casa, bastante maltrecho, dicho sea de paso, ya que no se le ha ocurrido mejor idea que hacer balconing desde un séptimo piso, en sus vacaciones en la costa española.
No se queda atrás tampoco el comportamiento de la concejala que colisiona con su todoterreno con el coche, precisamente, de Juanjo, el padre que ha robado el dinero de las actividades de la clase de su hijo. El accidente hace que Juanjo empotre su auto en la estatua de la rotonda, provocando una situación de la que la concejala pretende escapar sin consecuencias.
Todos esto personajes han sido interpretados magníficamente por los actores María Alonso, Antonio González Camacho, David Cobo y Susana del Pozo, largamente aplaudidos por el público barcense que ha llenado la sala prácticamente al completo, en otra noche más de disfrute teatral.
El próximo sábado será Menecmos , de Leganés (Madrid) el grupo que concursará con la tragicomedia de Verónica del Río La Celestina 1905.
Poesía, música y deporte para este fin de semana y los próximos días en la ciudad
Los días 16 y 17 de mayo, para conmemorar sus 15 años de vida
Un gol en propia del Cacereño y otro de penalti le dan una sorprendente victoria a los encarnados en el partido de ida de las semifinales del ascenso a Primera RFEF
Primera jornada de la fase de concurso del certamen barcense
Una decena de grupos de institutos de Zamora, Burgos, Madrid y Ávila tomaron parte en el certamen que ayer entregó sus premios
El divulgador científico e influencer ha sido el encargado de inaugurar un curso de astronomía de la Fundación Ávila, Diputación y el GOAA
Poesía, música y deporte para este fin de semana y los próximos días en la ciudad