El PSOE reivindica la creación de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar

Forman parte de un escaso 2,1% de habitantes cuya atención hospitalaria urgente requiere más de 45 minutos de traslado por carretera

imagen
El PSOE reivindica la creación de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar
Urgencias pediátricas del Hospital Clínico de Valladolid.
Sonsoles  Caro
Sonsoles Caro
Lectura estimada: 2 min.

 

Carlos Montesino, secretario general del PSOE de Ávila, subraya "la necesidad urgente y justificada de un hospital comarcal para el Tiétar". Para el PSOE, "los pacientes del Valle del Tiétar son de los peor atendidos de toda España". Forman parte de un escaso 2,1% de habitantes cuya atención hospitalaria urgente requiere más de 45 minutos de traslado por carretera.

"A ello hay que sumarle recortes e insuficiente atención sanitaria en el conjunto de la comarca", añaden.

De esta forma, los socialistas insisten una vez más en reivindicar la creación de un hospital comarcal en el Valle del Tiétar, con una población que durante muchas semanas del año supera las 100.000 personas y "aislado" sanitariamente de la capital abulense por montañas que superan los 1.300 metros de altitud.

Para Carlos Montesino, "el hospital comarcal es viable y está sobradamente justificado. Si no se hace es por falta de voluntad política del Partido Popular".

Hay que mencionar que el martes 29 de abril, el Grupo Socialista de la Diputación Provincial, al que pertenece Carlos Montesino, presentó una moción solicitando la construcción de este hospital. El PP fue el único partido que votó en contra.

 

En su intervención, María del Carmen Iglesias, la portavoz del Grupo, también puso el énfasis en otros dos aspectos de la propuesta socialista: el aumento de personal sanitario y una mejora sensible de los convenios con las autonomías limítrofes entretanto se construye el demandado hospital comarcal.

"En España existen hospitales pequeños y medianos que atienden a zonas con menor población y tarjetas que el Valle del Tiétar, comarca que, además, soporta una cifra de población flotante que durante muchas semanas del año cuadruplica la de residentes", señalan.

Para Montesino, "el derecho a la sanidad es también el derecho a quedarse, a la posibilidad real de que los habitantes del Tiétar construyan su proyecto de vida, sin verse obligados a emigrar por falta de servicios básicos y de oportunidades".

Según la previsión del PSOE de Ávila, "el coste de construir el hospital comarcal del Valle del Tiétar no alcanzaría el presupuesto anual de alguna de las fundaciones dependientes de la Junta, y permitiría ofrecer una veintena de prestaciones asistenciales y áreas médicas frente a la escasa media docena actual del Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro".

"La sanidad viene siendo marginada en las inversiones y presupuestos de la Junta de Castilla y León de los últimos 10 años, con una caída del 11 por ciento respecto a la propia actualización presupuestaria", según los datos expuestos por el propio Partido Popular en el último Pleno. 

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
luis de castro redondo hace 13 horas
Doña Mamen Iglesias habla de que hay hospitales más pequeños, que en el que propone para el Valle del Tiétar, lo que puede que no sea cierto. Los hospitales más pequeños que he encontrado son los siguientes, que tienen bastantes más de 29.000 cartillas. Hospital Comarcal del Noroeste (Caravaca de la Cruz, Murcia) Este hospital atiende a una población de aproximadamente 71.549 habitantes en los municipios de Caravaca, Calasparra, Bullas, Cehegín y Moratalla. • Hospital Hospital Comarcal de Inca (Mallorca, Islas Baleares) Ubicado en Inca, este hospital cubre una población de referencia de alrededor de 124.626 personas, incluyendo zonas como Alcudia y Pollensa. • Hospital de Hospital Calahorra (La Rioja) Este centro atiende a una población de referencia cercana a 74.000 personas en La Rioja Baja, que comprende unos 30 municipio. Hospital Comarcal de Monforte de Lemos (Lugo, Galicia) Este centro cubre a once ayuntamientos de la zona sur de la provincia de Lugo, con una población total de 45.183 habitantes. Fue inaugurado en 1986 y ha sido clave en la atención sanitaria de la región. Aparte, en el caso del hospital del Valle del Tiétar hay que construirle y en el caso de estos hospitales ya contaban ante de integrarse en el Sistema Nacional de Salud de instalaciones propias. En mi opinión una persona que ocupa un cargo importante como doña Mamen Iglesias debiera hacer menos demagogia política.
0
luis de castro redondo hace 14 horas
Como esta parte del Pleno, en la que se trata la moción del PSOE e Izquierda Unida para construir un hospital en el Valle del Tiétar, es tan personal y emotiva, me atrevo a sumarme al buen “rollete” y hacer algunas confidencias. Puedo decir que, en mis muchas —y muy diversas— oposiciones a los cuerpos de administradores civiles, me he impregnado de una lógica de planificación de los servicios públicos, y aseguro que: 35.000 cartillas, como dice el señor Rivas Fraile —que en realidad son 29.000—, son muy pocas. 29.000 cartillas, que corresponden a ese número de personas, es un número de usuarios extremadamente pequeño para cualquier zonificación en la prestación de servicios públicos, especialmente en el ámbito sanitario. Parece que el señor Lozano y el señor Rivas no han viajado mucho por España y no han visto que, en cualquier barrio de cualquier ciudad española, viven más de 29.000 personas. Dejando toda lógica de lado, si se construyera un hospital en el Valle del Tiétar, cualquier español podría decir: “Nosotros somos más que en el Valle del Tiétar, y no tenemos hospital, ni carreteras decentes, y apenas centros de enseñanza. ¿Por qué un hospital en el Valle del Tiétar y no en nuestro pueblo?” Estoy de acuerdo con Laura, la responsable del equipo de gobierno de Arenas en esta área, en que lo que hay que hacer es mejorar los centros de salud de la comarca y el convenio con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en relación con las prestaciones que ofrece el hospital de Talavera de la Reina a los vecinos del Valle del Tiétar. Sin embargo, Laura se olvida de algo muy importante que tenemos en nuestra zona: me refiero al Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro. Se construyó hace más de veinte años, costó dos millones de euros y, desde siempre, ha estado infrautilizado. Ese centro podría ser, en parte, la solución a los problemas sanitarios de nuestra comarca. En lo que siento estar de acuerdo con mi prima es en que esta moción es, simplemente, una estrategia política por parte del señor Lozano y del señor Rivas Fraile. Pero, al contrario que ella, creo que más que beneficiarles, les perjudica, porque les resta seriedad y competencia, virtudes de las que no andan precisamente “sobrados”.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App