"Cercanía y seguimiento", claves del éxito de 'Relevo generacional en el medio rural de Ávila'

El proyecto de la Diputación Provincial ha logrado que 11 negocios hayan encontrado un relevo

imagen
"Cercanía y seguimiento", claves del éxito de 'Relevo generacional en el medio rural de Ávila'
Jesús Martín, vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. (Foto: D.A.)
El autor esCarlos Jiménez
Carlos Jiménez
Lectura estimada: 2 min.

El vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín, ha realizado un balance de los primeros cinco meses de aplicación de la iniciativa 'Relevo generacional en el medio rural de Ávila', que trata de dar salida a empresas y negocios de los 247 municipios de la provincia abulense.

En una rueda de prensa celebrada este jueves en el Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila, Martín ha destacado la importancia está teniendo el perfil Negocio Rural Ávila en las redes sociales de Facebook e Instagram, donde "se identifica, se describe y se establece ese contacto entre propietarios y posibles emprendedores y se realiza la intermecición necesaria entre ambos".

Desde prinicipios del pasado mes de abril, este proyecto ha manejado una cartera de 62 empresas, de los 11 negocios han encontrado un relevo, y se está trabajando en incluir otros posibles 50 para incrementar la oferta de negocios rurales que "se puedan reabrir o que se consigan no cerrar", todo ello gracias al contacto directo con 41 agentes de desarrollo rural de la provincia de Ávila y visitas presenciales a las empresas, que en los últimos dos meses se han realizado en localidades como Crespos, Fontiveros, Arévalo, El Barco de Ávila, Piedrahíta, El Barraco, Navaluenga, Santa María del Arroyo, Salobral y Candeleda.

"Gracias a esta cercanía y seguimiento estamos consiguiendo este éxito", ha destacado Martín, tras recordar que, además de a través de los perfiles en Facebook e Instagram, que cuentan con 862 y 785 seguidores, respectivamente, los interesados en participar en esta iniciativa pueden hacerlo a través de la cuenta de correo electrónico negocioruralavila@diputacionavila.es.

Interés por le medio rural

Para el diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, estos datos demuestran que "hay interés por la forma de vida de los pueblos y que los negocios de los pueblos son atractivos para la gente que vive en las grandes ciudades".

Con el objetivo de conseguir una mayor visibilidad de el "proyecto pionero" 'Relevo generacional en el medio rural de Ávila', la Diputación Provincial organizará dos ferias presenciales, una el 20 de septiembre en Naturávila y otra el 18 de octubre en El Barco de Ávila, donde se prevé la asitencia de ofertantes y posibles interesados con el objetivo "conseguir un contacto e información directa" entre ambas partes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App