Fueron los vecinos los que alertaron a la Policía después de ver lo que hacía a plena luz del día
Denuncian la retirada de las pegatinas de corrección en los carteles de 'Prohibido Perros'
Continúa el malestar entre el colectivo ciudadano de dueños de perros en la ciudad de Ávila
El colectivo ciudadano que impulsa la petición para permitir la entrada de perros en parques y zonas verdes de la capital abulense ha denuncia este lunes un nuevo giro por parte del Ayuntamiento de Ávila en lo que califican como "una jugada maestra de manipulación".
Tras la polémica suscitada por la instalación de carteles de 'Prohibido Perros' en zonas ajardinadas de la ciudad amurallada, situación de la que se hicieron eco los medios de comunicación locales, el Ayuntamiento de Ávila colocó pegatinas improvisadas que añadían la palabra 'sueltos' a los carteles, lo que parecía una rectificación parcial de su mensaje original.
Sin embargo, en los últimos días, estas pegatinas han sido retiradas sin previo aviso, volviendo a dejar los carteles en su redacción inicial, lo que desde el colectivo ciudadano se interpreta como "una estrategia para calmar la protesta de los dueños de los perros y ofrecer una imagen conciliadora ante los medios, sin realizar ningún cambio real en la normativa ni ofrecer soluciones claras".
Además, han comenzado a imponerse sanciones incluso en espacios que no están contemplados por la ordenanza municipal vigente, como cañadas y caminos rurales, donde sí se permite el tránsito de otros animales. La normativa actual, del año 2005, solo prohíbe expresamente la presencia de perros en zonas ajardinadas y parques infantiles, sin hacer mención a estos otros entornos.
Bienestar animal
"Mientras otras ciudades avanzan en materia de bienestar animal, adaptando sus ordenanzas a modelos de convivencia moderna, Ávila continúa aplicando una normativa anticuada y restrictiva", denuncian desde la palataforma ciudadana, tras lamentar que "seguimos en el vagón de cola, como en tantas otras cosas",
"A pesar de estos retrocesos", el movimiento vecinal sigue activo. La recogida de firmas continúa a través de la plataforma digital, así como en diversos establecimientos veterinarios y tiendas especializadas de la ciudad amurallada.
"Seguimos luchando por el sentido común, por nuestros perros, y por una ciudad construida desde la convivencia y no desde la prohibición", concluyen los impulsores de la iniciativa.
La Fundación Affinity calcula que hay unos 85.000 animales en los refugios esperando a que los adopten
El objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar el entorno mediante el reparto de estos bidones gratuitos para los empadronados
No requirió asistencia sanitaria inmediata aunque se quejaba de lesiones en una rodilla
Iniciativa de la Federación Abulense de Empresarios de Comercio (FAEC) de CEOE Ávila, en consonancia con la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI)
Entregados por el Ayuntamiento de Ávila
Manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajador este próximo jueves en la capital abulense
Mensaje de agradecimiento de CEOE Ávila