El municipio abulense impulsa un modelo de gestión inteligente del agua y la energía para optimizar recursos y mejorar servicios públicos
Mediana de Voltoya se convierte en referencia rural en digitalización energética con el proyecto MELIXA
El municipio abulense impulsa un modelo de gestión inteligente del agua y la energía para optimizar recursos y mejorar servicios públicos
La Diputación de Ávila continúa avanzando en su estrategia para promover la participación de los municipios en iniciativas europeas de innovación, consiguiendo que Mediana de Voltoya actúe como localidad piloto dentro del programa MELIXA, centrado en la digitalización y la eficiencia energética. Este proyecto, según señala el diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, Armando García Cuenca, "tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión energética inteligente y participativa para las comunidades rurales, facilitando la agregación de recursos energéticos distribuidos y su integración en los mercados de flexibilidad".
La localidad forma parte del diseño de un gemelo digital, una herramienta virtual que reproduce el funcionamiento real de las infraestructuras de abastecimiento de agua y su consumo energético. Este recurso tecnológico facilita una gestión más precisa y sostenible, algo que, en palabras del diputado, "sin duda constituye un impulso a la innovación energética y la digitalización rural". García Cuenca añade que "este modelo digital permite realizar simulaciones predictivas, supervisar el funcionamiento en tiempo real, detectar posibles fallos o ineficiencias y visualizar el rendimiento del sistema". En resumen, "se trata de una herramienta avanzada que combina tecnología, datos y análisis para anticipar problemas, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones".
En una reciente jornada técnica del proyecto, especialistas de R2M Spain y de la Universidad Politécnica de Madrid, entidades que lideran MELIXA dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con Fondos Next Generation EU y apoyo del IDAE, visitaron las instalaciones municipales. Acompañados por la directora de la APEA, Luisa Martín, y personal técnico local, pudieron conocer la red de suministro de agua y el sistema energético sobre el cual se aplicará el nuevo modelo de control inteligente.
Además, Mediana de Voltoya ya contaba con una base sólida gracias a su participación en el proyecto Territorio Rural Inteligente (TRI), respaldado por la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales. Este programa ha permitido la digitalización de los datos de gestión del agua, favoreciendo ahora la integración con el desarrollo del gemelo digital y reforzando su papel como municipio innovador.
La organización trabaja con la Junta y la Diputación para destacar los productos locales como motor económico
Todos los ganadores concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2025 en sus respectivas categorías
Mombeltrán, El Arenal, Las Navas del Marqués y San Bartolomé de Pinares reclaman 300.000 euros








