La lista de espera quirúrgica se reduce casi un 60% desde 2022, con diez hospitales por debajo de la media regional
El Procurador del Común entrega el Informe Anual a Carlos Pollán
La Mesa ordenará su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León para ser debatido, posteriormente, en un Pleno monográfico
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha recibido esta mañana en su despacho al Procurador del Común, Tomás Quintana, quien le ha hecho entrega del Informe Anual correspondiente a su actividad en 2024, en el que se recogen las actuaciones impulsadas de oficio, los expedientes tramitados así como las resoluciones dictadas por esta institución propia de la Comunidad.
Tal y como se establece en el artículo 166 del Reglamento de la Cámara, tras su recepción, la Mesa ordenará su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León para ser debatido, posteriormente, en un Pleno monográfico, para el que aún no se ha determinado fecha.
Desde el Gabinete de Comunicación del Procurador, explican que las solicitudes de intervención por parte de los ciudadanos, como medio de reacción y defensa ante lo que entienden "como una vulneración de sus derechos individuales o colectivos", han dado origen a la apertura en 2024 de 2.129 expedientes de queja, a los que hay que sumar 144 actuaciones promovidas de oficio; es decir, 2.273 expedientes.
Del total, 219 han versado únicamente sobre 8 asuntos (por lo que a efectos estadísticos solamente se computan 8 reclamaciones) y se han clasificado como 8 quejas (múltiples), entendiendo por tales aquellas promovidas por, al menos, 10 personas ante el Procurador del Común sobre un mismo problema.
El profesor riosecano podría ser elegido como el 'Mejor docente' de España en una gala que tendrá lugar el próximo mes de noviembre
El portavoz de la Junta critica la exclusión de criterios objetivos en la Conferencia Sectorial de Infancia y denuncia un acuerdo previo con partidos "separatistas"
"Con estos niveles de financiación no nos daría ni para mantener las colonias de ratones genéticamente modificados", asegura el investigador de Oncología