Tendrá lugar el próximo 30 de septiembre y habrá entre numerosas actividades, una ruta accesible por el municipio
Las Luminarias, tradición en torno al fuego y al humo purificador
Todos listo para esta costumbre que se celebra cada 16 de enero en la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares
Todo está preparado para que, un año más, los vecinos y visitantes de la localidad abulense de San Bartolomé de Pinares vivan Las Luminarias, una tradición que cada 16 de enero se celebra en esta localidad de la provincia abulense con motivo de la festividad de San Antón.
"Las calles están llenas de ramos y ya está todo preparado", ha explicado este lunes la alcaldesa de San Bartolomé de Pinares, María Jesús Martín, en la presentación del cupón diario de la ONCE, cuya imagen para el sorteo del próximo jueves es una fotografía de esta tradición de Carlos Alfonso Apezteguía.
El fuego y el humo purificador procedente de la veintena de grandes hogueras distribuidas por las empinadas calles de San Bartolomé de Pinares, junto al centenar de equinos que participan en un desfile singular en el que, la mayoría, pasa por encima de las llamas, protagonizan una de las tradiciones más arraigadas de la provincia abulense.
Las Luminarias, que comenzarán en torno a las 21 horas de este próximo jueves, tras las vísperas a las 19 horas, congregarán este año a un mayor número de asistentes, al estar próximo el fin de semana, lo que probablemente atraiga a más visitantes que en las últimas ocasiones.
Humo purificador
Aunque lo más llamativo son las grandes hogueras, realizadas con piornos y escobas recogidas por los vecinos de San Bartolomé de Pinares el fin de semana anterior, lo que caracteriza a Las Luminarias es el humo purificador de esta tradición nacida hace más de dos siglos, con el intención de evitar epidemias entre el ganado, ahuyentando a los malos espíritus.
Una vez finalizado el recorrido a las puertas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares, que se inicia con la bendición de los animales en el mismo lugar, los participantes reponen fuerzas asando chorizo, morcilla, panceta o chuletillas con los rescoldos del fuego, para seguir la fiesta de madrugada.
Después de tres semanas, una vez que el último análisis químico del laboratorio lo haya confirmado tras la muestra recogida el pasado 30 de octubre
Como es tradición, la localidad prende una veintena de hogueras que son atravesadas por un centenar de jinetes montados en sus equinos
Ha supuesto una inversión de 31.900 euros y también llevará luz a otros puntos de la localidad
Curso gratuito este sábado 3 de mayo en el Centro Medioambiental de San Nicolás
Los días 1, 2, 3 y 4 de mayo en la parroquia de San Juan Bautista de Ávila
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo