Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Los bomberos piden una ley de coordinación ante catástrofes como la DANA: "la burocracia está costando vidas"
Unos 5.000 profesionales han marchado por las calles de Madrid para exigir una normativa nacional que permita movilizar recursos rápidamente en caso de urgencia
Miles de bomberos de toda España se han manifestado por las calles de Madrid para pedir la aprobación de una ley marco de coordinación y para denunciar la descoordinación que sufren ante tragedias como la reciente DANA debido a la falta de esa regulación, cuya aprobación está bloqueada.
La manifestación ha reunido a más de 5.000 bomberos, según la organización convocante, la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP). La marcha terminó ante el Congreso de los Diputados.
El presidente de la CUBP, Israel Naveso, indicó antes del inicio que llevan diez años reclamando esa Ley Marco de Coordinación de los Servicios de Extinción y Salvamento.
"Desgraciadamente hoy se cumple un mes de la DANA de Valencia y se demostró -ha dicho- que todo lo que les habíamos avisado a todos los grupos políticos se ha producido", que en el caso de que hubiera un siniestro de ese tipo "no iban a tener capacidad, ni la administración autonómica ni la estatal de poder coordinar a todos los servicios de bomberos de este país".
Naveso ha recordado que son más de 22.000 bomberos y que quisieron ir a trabajar en la primeras horas de la catástrofe pero que no les dejaron.
El problema es que "como las herramientas actuales no funcionaron tuvieron que ir de forma no oficial, algo que nos pone en peligro a nosotros cuando estamos trabajando en caso de accidente -ha dicho- y también a los ciudadanos porque no se les puede dar el servicio que merecen".
Los manifestantes llegados de toda España se organizaron para marchar en grupos por comunidades autónomas y llevaban pancartas con lemas como "Los bomberos somos ciudadanía" o "Ley de coordinación ya".
Una norma que sigue estancada después de que en la anterior legislatura no pudiera superar el periodo de enmiendas. Naveso ha indicado que es "evidente que hay un bloqueo burocrático, y los partidos no son capaces de ponerse de acuerdo para sacar esta ley".
Por ello, ha expresado que ven con tristeza como, en estos momentos, se están dedicando "a tirarse los trastos a la cabeza y se están olvidando de que hay herramientas que tienen la obligación de sacar adelante" para que, en caso de que ocurra una tragedia, la respuesta sea diferente. Para Naveso, "la burocracia en este país está costando vidas, no tiene ningún sentido que por la falta de esta ley no se puedan movilizar los medios necesarios para mitigar las consecuencias de esta catástrofe", recoge EFE.
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%
No creen que el apagón se vaya a repetir en los próximos días, pero sí consideran que es un evento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas