El Patronato del Alcázar de Segovia, Premio Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Ávila y Baeza, más cerca de ser ciudades hermanas
Dictamen favorable del Ayuntamiento de la capital abulense para incoar el expediente oportuno
El Ayuntamiento de Ávila ha dado los primeros pasos para el hermanamiento entre la capital abulense y Baeza (Jaén) con el dictamen favorable para incoar el expediente oportuno.
En la Comisión Informativa de Turismo celebrada este martes, se ha dictaminado favorablemente por unanimidad la incoación del expediente para la sustanciación de las diligencias pertinentes en orden a hermanar la ciudad de Ávila con la de Baeza, con el fin de impulsar la colaboración recíproca entre ambas localidades.
En la tramitación del expediente que se inicia, procede la elaboración del documento o carta de hermanamiento por los órganos municipales correspondientes, que deberá ser aprobado por el Pleno municipal.
En el estudio preliminar elaborado por los cronistas oficiales de Ávila –Jesús María Sanchidrián- y Baeza –José Luis Chicharro- se detallan algunos de los vínculos y lazos históricos existentes entre estos dos municipios. Entre ello, destaca el hecho de que ambas ciudades fueron declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, o ser sedes de los centros de referencia en España en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como son la Escuela Nacional de Policía, en Ávila, y la Academia de la Guardia Civil, en Baeza.
Ambas ciudades, además, comparten el contar con una Semana Santa que ha merecido las declaraciones de Interés Turístico Internacional para la abulense y de Interés Turístico Nacional para la de Baeza, y ambas también gozan de tradición universitaria, pues ya en el siglo XVI las dos ciudades contaban con universidad.
La vida, obra y legado de los dos grandes exponentes de la mística española, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, son otro de los vínculos entre estos dos municipios, que, igualmente, comparten ilustres personajes históricos como Juan de Henao, regidor de Ávila y corregidor de Ciudad Rodrigo, Úbeda y Baeza; Sancho Dávila y Toledo, obispo de la Diócesis de Jaén, que dejó su impronta en el convento de la Magdalena; o Luis Pacheco de Espinosa, regidor abulense y corregidor de Úbeda y Baeza.
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo
El Grupo Municipal del PP critica el programa de las Fiestas de San Segundo elaborado por el equipo de Gobierno de Por Ávila
La edición número 33 de la Feria del Barro-Avialfar abre sus puertas en la ciudad de Ávila