Alertan sobre la grave crisis humanitaria y advierten que la ofensiva israelí compromete la solución de dos Estados y la vida de los rehenes
La regulación del alquiler, detrás de la mala "salud mental" de los jóvenes
La ministra de Sanidad, Mónica García, dice que la precariedad y las malas condiciones de trabajo afectan a la salud mental
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este jueves que la precariedad y las malas condiciones de trabajo afectan a la salud mental, pero "ahora mismo, la regulación del alquiler es el problema social que más incide directamente en la ansiedad, el estrés y las preocupaciones de los españoles".
En la jornada inaugural 'La salud del futuro. Innovación y tendencias', que organiza elDiario.es, la titular de Sanidad ha señalado a la renta básica universal como una medida para mejorar la salud mental, pero se ha referido a la vivienda como un "problema nuclear" en España en estos momentos.
Respecto a consumo de ansiolíticos y al plan para reducir su prescripción, García ha reconocido que los psicofármacos funcionan: "No se trata de hacer una guerra contra estos medicamentos, pero hay que darlos en el momento adecuado para las necesidades adecuadas y con una visión global de la salud mental".
Por ello, ha insistido en los condicionantes laborales y su impacto en la salud mental, y ha abogado por un vínculo entre la salud mental y el trabajo, algo que ya recomienda la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
También ha dicho que el Ministerio trabaja en una guía de prescripción ya que hoy los ansiolíticos se recetan "con mucha ligereza, y se quedan ahí eternamente" con tomas diarias para aligerar el estrés.
García también ha precisado que en este momento la prioridad del Ministerio es la Atención Primaria, que es "el corazón del Sistema Nacional de Salud".
En este sentido, la ministra se ha referido a "la longitudinalidad" que, básicamente es que un paciente tenga el mismo médico de familia durante muchos años. En opinión de García, ese es uno de los objetivos del sistema porque "mejora los estándares de calidad de vida de la población general". FUENTE: EFE
Pacma reclama un cambio legal tras el hallazgo de 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga
A un mes de la Diada, el apoyo independentista se sitúa en el 40%, con votantes insatisfechos y un sector estratégico que ha dejado de priorizar la secesión
Entre 2019 y 2024, los sueldos en alojamientos, hostelería y agencias crecieron hasta un 19 %, pero el coste de la vida lo hizo más de un 21 %