El portavoz del Partido Popular en la Diputación de Ávila ha afirmado que "no se pueden consentir actuaciones de ese tipo"
El paro aumentó en Ávila en 96 personas en el mes de agosto
El número de parados descendió un 2,18% en el último año
El paro aumentó en Ávila en el mes de agosto en 96 personas, lo que significa un incremento relativo del 1,19% con respecto al mes de julio, de acuerdo a los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Sin embargo, el número de parados en la provincia bajó en un 2,18%, hasta alcanzar los actuales 8.148 desempleados.
El número de desempleados se incrementó en agosto en Castilla y León en 973 personas, lo que supone un aumento del 0,95 por ciento sobre el mes de julio y deja un total de 103.166 parados en la Comunidad. Esta subida es similar a la registrada a nivel nacional, donde el paro subió en 21.884 personas, un 0,86% hasta los 2,57 millones, la cifra más baja registrada en un mes de agosto desde 2008, en el inicio de la crisis financiera.
Valoración del paro de agosto de CEOE Ávila
La subida del desempleo en el mes de agosto en la provincia de Ávila, que creció un 1,19% con algo más de un centenar de desempleados con respecto a julio, "reflejan un mes más una desaceleración en la creación de empleo".
Para la Confederación Abulense de Empresarios (CEOE Ávila), en esta tendencia inciden factores como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre regulatoria a nivel nacional.
Agosto es un mes en el que, de forma tradicional, aumenta el empleo, al coincidir con la temporada estival y el efecto tractor de las actividades vinculadas al turismo. Sin embargo, y como ya ocurrió en julio, "se aprecia un ligero crecimiento del desempleo".
En consonancia con la postura defendida por CEOE Castilla y León y CEOE, la organización empresarial abulense demanda el fin de los continuos anuncios de cambios normativos por parte del Ministerio de Trabajo.
A juicio de los empresarios, "deterioran la confianza, implican rigidez y mayores costes y cercenan la capacidad de adaptación al entorno y de autogestión de las relaciones laborales entre empresas y personas trabajadoras a través de la negociación colectiva".
El procurador de Por Ávila denuncia que el proyecto perpetúa los desequilibrios y pide a la Junta rectificar
El grupo critica la falta de prevención tras las inundaciones de marzo y el abandono del Club de Pesca
El consejero acusa al PSOE de "convertir una buena noticia en una mala" por intereses políticos
Los planes parciales Bartolo y Camineros 2A y 2B siguen sin recepcionarse por falta de servicios básicos