Destina cerca de 54.000 euros al programa en el curso 2024-2025
Cuarenta años de la Feria de Artesanía de Ávila
Se inaugura este viernes con veintisiete talleres de oficios tradicionales y artísticos
La plaza de Santa Teresa de la capital abulense será sede de la cuadragésima edición de la Feria de Artesanía de Ávila, que celebra su segunda edición en este emplazamiento entre los días 9 y 18 de agosto. Con la muralla de fondo, veintisiete talleres de oficios tradicionales y artísticos ofrecerán durante diez días, a partir de este viernes, sus productos originales y únicos en una muestra representativa de disciplinas creativas que van desde la joyería a los juguetes, de la marroquinería a la cosmética natural, de la cerámica a la estampación e ilustración o del textil a la talla en madera, entre otras especialidades.
Artículos de cerería elaborados por Malinda Nicoleta, piezas de madera del taller Artesanía Rueda y objetos prácticos y decorativos de cerámica creados bajo el sello de Alfacer lucirán entre los expositores como representantes de la artesanía abulense. Además de esos tres profesionales locales, trece más acudirán desde las otras ocho provincias de Castilla y León.
Estampación e ilustración (Manojito de Claveles), cuero (Hieros) y joyas (Cristasabel) son las especialidades de la aportación burgalesa. En Palencia desarrollan su actividad otras tres firmas participantes: LaMoonDa con sus puzles de madera; Pomada Delapura (cosmética natural) y Esmaltes al Fuego Susana (joyería). A esta última actividad se dedica también el taller Libélula, que como la estampación e ilustración de Little Quincy llegará desde Segovia. Completarán la oferta artesanal de la Comunidad otros artículos de cerería (del taller vallisoletano Luz de Vela), cosmética natural (Jabón Zorro d'Avi, de Zamora); joyería (la soriana Elena Gaspá y el salmantino Pedro Sequeros), y cuero (Artesanía Mayo, de León).
Al repertorio de oficios y artículos diversos reunidos en la edición número cuarenta de la Feria de Artesanía abulense contribuirán once talleres más ubicados en otros lugares de la geografía peninsular: cuatro de Madrid, dos de Granada y otros dos de Portugal, además de profesionales de Toledo, Zaragoza y Navarra.
La zona expositiva y de venta se convertirá en un escaparate variado del hacer artesano, productos exclusivos creados a partir de materiales sostenibles y de cercanía y ajenos a la producción industrial, que se ofrecerán al público visitante a lo largo de diez jornadas, en horario de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.30 horas.
La XL Feria de Artesanía de Ávila está organizada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León.
La octava edición se traslada del 25 de mayo al 20 de septiembre
El objetivo es colaborar con el Banco de Alimentos de la capital abulense
Con el objetivo de potenciar la cultura alimentaria local como motor de desarrollo rural
En torno a medio millar de personas han participado en la manifestación del Primero de Mayo en el Día Internacional del Trabajador