Tendrá lugar este miércoles 22 de mayo
Presentación del mosaico ‘L’Estate’ en la Escuela de Arte de Ávila
La exposición puede visitarse del 20 al 31 de mayo
La Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha presentado este lunes la restauración del mosaico L’Estate, llevada a cabo en este centro educativo de la capital abulense.
Al acto, han acudido el delegado terrritorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero; la directora provincial de Educación, Laura Martín Martín; la directora de la Escuela de Arte, Ana Isabel Jiménez; la jefa de estudios, Sonsoles López; y el restaurador de bienes culturales, Carlos Burguete.
En el acto se ha hecho entrega del mosaico restaurado a su propietaria, Juliana Wilhelmsen. El mosaico, realizado por el doctor Emilio Rodriguez Almeida en 1988, formaría conjunto con otros tres mosaicos, que representan las cuatro estaciones del año y que estarían ensamblados a modo de pavimento o paramento mural, también ejecutado en mosaico, de claras influencias romanas, pero con el lenguaje plástico de las vanguardias del siglo XX.
El delegado terrritorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, ha remarcado que "aquí en esta Escuela de Artes se lleva a cabo unos estudios de muy altísimo nivel con actuaciones de este tipo".
"Es un reconocimiento también a la figura de Emilio Rodríguez Almeida como arqueólogo, historiador y como artista plástico", ha destacado.
El restaurador de bienes culturales, Carlos Burguete, ha resaltado que el mosáico se puso primeramente en un soporte de madera y lo hemos cambiado por otro soporte aporpiado y duradero.
Además, se habría utilizado teselas, en su mayoría, de pasta vítrea, algunas adquiridas en la isla de Murano, y argamasas con resinas contemporáneas. El Colegio de Arquitectos de la ciudad amurallada propuso a la Escuela de Arte su colaboración para la intervención en uno de los mosaicos y ha sido depositado temporalmente por la viuda del historiador, Juliana Wilhelmsen, en el centro académico abulense.
La recuperación de la pieza ha sido llevada a cabo dentro de las materias curriculares del grado en Conservación y Restauración de Bienes Arqueológicos, de nivel universitario, que se imparte en el centro educativo de la capital abulesne abulense. En ellas, los alumnos realizan prácticas en obra real bajo la dirección de su profesorado en distintos materiales y manifestaciones artísticas y arqueológicas como mosaico, pintura mural, metalistería, eboraria, cerámica, vidrio, pintura o escultura y cuyo plazo de admisión a estos estudios está abierto durante estos días de mayo.
La pieza se puede ver en una exposición hasta el 31 de mayo en horario de 9 a 14'45 horas de lunes a viernes.
Curso gratuito este sábado 3 de mayo en el Centro Medioambiental de San Nicolás
Los días 1, 2, 3 y 4 de mayo en la parroquia de San Juan Bautista de Ávila
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo