14/02/2023
La UCAV y ABUPHI realizan una jornada formativa
La jornada formativa versa sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Propuesta educativa
Jornada Formativa: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Propuesta educativa I Foto: UCAV
Lectura estimada: 2 min.
El Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Asociación Abulense de Personas Hiperactivas (ABUPHI), ha celebrado la. Jornada Formativa: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Propuesta educativa.
Una jornada que fue seguida presencialmente y vía streaming por profesores, alumnos y familias interesadas en este problema. Una realidad que en el ámbito educativo afecta alrededor de un 8% de niños y adolescentes y donde los alumnos diagnosticados con TDAH necesitan de una atención personalizada y profesional que defina, oriente y acompañe el proceso educativo y madurativo de estas personas coordinando con las familias su proyecto personal y profesional.
El director del Centro, Javier Hernández Varas, ha agradecido la colaboración de ABUPHI en esta jornada que se enmarca en el convenio de colaboración de la UCAV con esta asociación abulense. Igualmente, ha incidido que el mayor objetivo del centro es la formación del profesorado, la mejora de sus competencias y el desarrollo profesional con un enriquecimiento personal y profesional que mejore su práctica docente.
Otro de los grandes objetivos es la responsabilidad de ayudar, participar y colaborar con la sociedad y el contexto en el que se encuentra inmersa la Universidad, en este caso, Ávila y su provincia.
"Para lograrlo, no podemos ir solos, queremos contar con la orientación y la colaboración de aquellas personas, organizaciones y asociaciones que tienen su razón de ser en la integración y el desarrollo de estas personas", ha expresado.
Para impartir la misma se ha contado con la experiencia de Patricia Castro López, profesora de la UCAV y colaboradora de ABUPHI. Su amplia experiencia en el tratamiento de estos alumnos y sus familias desde el ámbito profesional y académico se ha puesto de manifiesto a lo largo de su intervención. Su exposición ha marcado cuatro aspectos: conceptos acerca del TDAH, funciones ejecutivas, estrategias y pautas, y consideraciones a tener en cuenta.
La profesora de la UCAV ha explicado qué es el TDHA, sus características y las áreas cerebrales afectadas. Se ha referido también a las funciones ejecutivas, es decir, las capacidades que permiten canalizar la información, planificar, tomar decisiones y controlar las emociones. Ha establecido pautas, estrategias de intervención en el aula partiendo de las actitudes y comportamientos de estos alumnos.
Y, finalmente, ha proporcionado a los asistentes una serie de medidas organizativas y metodógicas para tener en cuenta en la práctica docente, así como la importancia y necesidad de la coordinación con las familias.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La cátedra permitirá formación, proyectos de investigación y prácticas en empresas
Las clases comenzarán el 6 de octubre en Arévalo
La obra, con 17 autores y 15 capítulos, aborda retos actuales como la inteligencia artificial o la credibilidad de los testigos
La universidad abulense ha lanzado un mensaje de esfuerzo y cercanía
Lo más visto
Últimas noticias
Marta Pérez vuelve a brillar en Tokio: novena en la final mundial de 1.500 metros
El PP acusa al alcalde de incumplir plazos en el pabellón de San Antonio
La Fiscalía defiende desechar la nulidad y la prescripción en el juicio de la 'trama eólica'
Muere Robert Redford, actor, director y mito del cine
Casi un centenar de personas concentradas en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles por el Estatuto Marco
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar