La prueba, programada para el 25 de marzo en Jaén, contará con alumnos de centros preuniversitarios de Salamanca, Ávila y Zamora
La USAL celebra el Día Mundial de la Ingeniería con exposiciones, conferencias y talleres
El objetivo de esta iniciativa es resaltar las aportaciones de esta materia para conseguir un desarrollo sostenible
La Universidad de Salamanca celebrará este 4 de marzo el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible con el objetivo de "destacar la aportación de los ingenieros para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas".
De esta forma, el lema elegido para este 2023 es 'Innovación en ingeniería para un mundo más resiliente' y persigue que ingenieros de todo el mundo realicen propuestas para erradicar el hambre, garantizar el acceso al agua y saneamiento o para mejorar la salud y el bienestar físico y mental.
Para esta efeméride la USAL ha programado exposiciones, conferencias y talleres sobre la aportación de la ingeniería a los ODS que se extenderán por todos sus campus.
La Escuela Politécnica Superior de Zamora acoge hasta el próximo 10 de marzo la muestra 'ODS en las aulas de Ingeniería y Arquitectura' con propuestas de estudiantes de la EPSZ y en el contexto de un Proyecto de Innovación y Mejora Docente de la USAL. El 6 de marzo en el salón de actos del Campus Viriato se celebrará una mesa redonda con participación de profesores y profesoras de la EPSZ para debatir sobre el futuro de la ingeniería. Asimismo a través del 'World Engineering Day Hackathon' se alentará a los estudiantes a trabajar en equipos multidisciplinares para abordar los problemas globales del mundo real.
También más de 250 alumnos y alumnas de la EPSZ están descubriendo los nuevos desafíos de los retos de la Agenda 2030 a través del curso online 'Ingeniería para el Desarrollo Sostenible', que se desarrolla en este segundo semestre del curso 2022/23.
En el Campus de Salamanca, en la Facultad de Ciencias, el 14 de marzo, la conferencia 'Si quieres mejorar el mundo, estudia una ingeniería' revelará cómo estos estudios contribuyen a la sostenibilidad del planeta a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional.
Por su parte, el Campus de Ávila también se sumará a la celebración del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible con la exposición 'La energía nos mueve: ciencia para una energía más limpia, sostenible y accesible'. También se expondrá una serie de pósteres científicos de profesores e investigadores del grupo TIDOP. La muestra podrá verse durante todo el mes de marzo en la Escuela Politécnica Superior de Ávila. En este campus de Ávila se han programado además siete talleres sobre infraestructuras sostenibles y su integración en los ODS, energías renovables, movilidad del futuro o hidrógeno verde.
Otros talleres tendrán como escenario los FABLAB, tanto de Salamanca como de la Escuela Politécnica Superior de Béjar, donde del 10 al 24 de marzo se abordará el papel de estos espacios para el desarrollo de los ODS y el diseño 3D con Fusión para la impresión 3D.
Un estudio con participación del IBFG de Salamanca aporta claves para mejorar la eficacia de los antibióticos y los desinfectantes en la industria alimentaria
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas