04/11/2022
La UCAV celebra unas Jornadas Formativas del Trastorno del Espectro Autista
Con 150 inscritos
Lectura estimada: 1 min.
El Centro de Estudios de Innovación y Formación del Profesorado de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha organizado unas jornadas formativas del Trastorno del Espectro Autista (TEA) con 150 inscritos, a los que se sumaron seguidores conectados a través del portal de la UCAV.
Para la introducción de estas jornadas, el director del Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, Francisco Javier Hernández Varas, ha resaltado cómo la universidad y el centro, a través de sus actividades o estudios, reconocen la inclusión educativa como uno de los principios del sistema educativo, ha informado la universidad. "De esta manera, la inclusión se entiende como el modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad", ha afirmado.
Según Varas, ha aumentado el diagnóstico de este tipo de problema con resultados cada vez más concluyentes y tempranos, "motivo por el cual no es extraño ver alumnos con TEA en las aulas que necesitan de una respuesta educativa adaptada a sus características desde edades muy tempranas".
En una primera sesión, Arturo López Fernández, psicólogo de la Asociación Autismo Ávila, ha sido el encargado de dar comienzo a estas jornadas con su charla '¿Cómo comprender nuestros alumnos con TEA?'.
El ponente ha comenzado su exposición con un recorrido por la historia reciente del trastorno autista hasta llegar a cómo el cambio de paradigma hace que se vean las cosas con otra perspectiva, además, ha destacado la importante que tienen los niveles sociales y comunicativos de estas personas, así como su estructuración del mundo.
Partes del cebrebro
Por otra parte, este psicólogo ha señalado una serie de características que diferencian a quienes padecen este trastorno y las partes del cerebro que se ven afectadas, algo que le ha llevado a la conclusión de afirmar que "no son enfermos, sino personas normales cuyo cerebro funciona de manera diferente a la mayoría de las personas".
"Por eso, hay que darle el apoyo que necesitan y adaptarles a sus especiales características mirando a través de sus ojos y conociendo cómo interpretan ellos la información", ha afirmado.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
el encuentro fue en Roma y presentó un simposio sobre la actualidad del pensamiento teológico
La Facultad de Educación y Turismo de Ávila logra por primera vez representación en estos galardones que distinguen a los mejores docentes de España
Más de 120 expertos reclaman proteger los hábitats y reforzar la investigación científica
Los estudiantes conocieron las instalaciones de la RFEF y asistieron al acto del patrocinio de Tierra de Sabor
Lo más visto
Prisión para el Policía Nacional acusado de matar a su madre de 93 años en Ávila
Cuatro heridos en un accidente entre el bus urbano y un turismo en Ávila
Cierra la tienda Hermanos Jiménez tras más de cuatro décadas en Narros de Saldueña
La Primitiva deja un premio de 1.178.266,59 euros en Ávila
Ávila honra a su patrona por las calles de la ciudad
Últimas noticias
Castilla y León exige al Gobierno que financie el 50% del coste de la dependencia
Abrazo rosa a la Muralla para apoyar a las víctimas del cáncer de mama
Itevelesa organiza un torneo de fútbol sala solidario en Valladolid a favor de Aspaym Castilla y León
Impactante robo en el Louvre: varios ladrones huyen con joyas de Napoleón tras irrumpir con motosierras
Iniciativas Verdes, en el Palacio de los Serrano
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar