Por un importe de 350.000 euros
El trabajo artesano de la pizarra y la madera llega a Ávila por maestros franceses
A través de maestros franceses de la Société Compagnonnique
Mañana al mediodía podrá verse ya montada. Mientras llega ese momento, maestros franceses de la Société Compagnonnique, de la mano del Ayuntamiento de Ávila, la entidad Ecocyr y el colectivo Participándonos, han comenzado a levantar una cercha en la plaza del Mercado Chico.
Con el objetivo de mostrar la forma tradicional de trabajar la madera, pero también la pizarra, el hierro o el trabajo de ebanistería, las jornadas de oficios artesanos acercan durante hoy y mañana estos oficios artesanales a quienes quieran ver las diferentes demostraciones; entre ellas, la construcción de una cercha o la recuperación de una puerta de madera.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez, junto con Raúl Navarro, de Ecocyr, han llamado la atención sobre el valor de los trabajos artesanos que se empleaban en la construcción y a la hora de manejar diferentes materiales. Aspectos como la trigonometría resultan fundamentales para levantar una estructura de estas características.
El cuidado y el respeto a los materiales se convierten también en un aspecto importante para estos trabajos, tal como ha señalado Jean Philippe Courbère, de la Société Compagnonnique, quien ha destacado que esas formas de trabajar se pueden aplicar hoy en día tal como ha demostrado Philippe Cassé, carpintero artesano que, junto con sus compañeros, ha demostrado en Francia poder construir una estructura para la techumbre de la catedral de Notre Dame siguiendo los métodos y con los materiales originales.
A estos maestros artesanos se les podrá ver completar su trabajo en la jornada del viernes. Estarán en la plaza del Mercado Chico entre las 09 y las 13 horas.
El diácono de 30 años oficiará su primera Misa el 27 de septiembre en Sotillo de La Adrada
El paquete de 114 millones busca paliar daños en viviendas, empresas y explotaciones agropecuarias
Los asistentes vivirán cuatro días de animación constante, con desfiles de las Tres Culturas, pasacalles, magia y un gran campamento temático.
El encuentro reúne a 34 frailes en el Monasterio de Santo Tomás hasta el 24 de agosto