Desde este sábado 15 de octubre
Contratadas las obras para la mejora de la ETAP de la Mancomunidad de Ávila
Por un importe de 350.000 euros
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves la contratación de las obras de una serie de mejoras en la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) en la Mancomunidad de Sierra de Ávila para solucionar los episodios de turbidez y de concentración de aluminio que sufre el sistema de abastecimiento.
El presupuesto aprobado asciende a 349.114 euros y está financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation-EU.
La ETAP de la Mancomunidad de Ávila abastece a las localidades de Arevalillo, Martínez, Aldealabad del Mirón, Mercadillo, Narrillos del Álamo, Pascualcobo, Zapardiel de la Cañada, Carpio Medianero, Diego Álvaro y San Miguel de Serrezuela, todas ellas de la provincia de Ávila.
Las obras que este jueves ha aprobado el Consejo de Gobierno consisten en la instalación de un nuevo equipo compacto y de diversas mejoras en los equipos actuales, así como la colocación de nuevos componentes y la construcción de nuevas estructuras con las que dar solución a los episodios de turbidez y de concentración de aluminio que sufre el sistema de abastecimiento.
El presupuesto para las obras aprobado asciende a 349.114 euros y está financiado por la Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation EU, Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. La Junta de Castilla y León aporta el 80 por ciento del presupuesto y la Mancomunidad, el 20 por ciento restante.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria habían firmado previamente un convenio para este fin el pasado mes de junio.
El grupo municipal critica la "falta de coherencia" del PP que votó contra una propuesta similar en febrero
La organista de 99 años interpretará obras del Siglo de Oro en el órgano histórico de 1828
Más de 120 magistrados debatirán los desafíos que plantea la inteligencia artificial al Estado de derecho
El programa incluirá un documental, conferencias, exposiciones y actividades sobre el Camino