Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
España recibirá este lunes 1,2 millones de dosis de la vacuna de Pfizer con el objetivo de ganar "en tiempo al virus"
Estas nuevas dosis se suman a las 1.056.500 de AstraZeneca que recibió el país el Jueves Santo, y que fueron distribuidas el Viernes Santo entre las comunidades autónomas.
Un total de 1,2 millones de nuevas vacunas de Pfizer llegarán a España este lunes 5 de abril, tal y como anunció este jueves la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Estas nuevas dosis se suman a las 1.056.500 de AstraZeneca que recibió el país el Jueves Santo, y que fueron distribuidas el Viernes Santo entre las comunidades autónomas.
Las comunidades han administrado hasta este sábado un total de 8.548.598 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer/BioNtech, Moderna y AstraZaneca, 206.438 de ellas entre el Jueves y el Viernes Santo. Esto representa el 88,2% de las dosis entregadas en España, que suman 9.689.995 unidades.
Según datos del Ministerio de Sanidad, recogidos por Europa Press, hasta este viernes un total de 2.841.148 personas han recibido la pauta completa de estas vacunas, es decir, que están inmunizadas contra el coronavirus. Son 44.133 personas las que han recibido esta pauta completa en las 48 horas anteriores.
Los datos indican que en el primer trimestre del año se han entregado a las comunidades autónomas 6.470.295 dosis de Pfizer, con 6.323.911 administradas; 1.044.000 correspondientes a Moderna, con 501.896 ya inoculadas; y 2.175.700 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 1.722.791 personas.
Estos datos significan una ralentización del proceso de vacunación durante estos dos días, que han sido festivos con motivo de la Semana Santa, respecto a días anteriores. Por ejemplo, entre el miércoles y el jueves se inyectaron más de 300.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19, mientras que en las últimas 48 horas apenas se ha superado las 200.000 dosis inyectadas.
Andalucía, en primer lugar, seguida por Cataluña y Madrid, son las comunidades autónomas que más dosis han administrado en total, superando todas el millón de dosis administradas.
"Hay una cantidad importante de vacunas", subrayó la ministra de Sanidad, que destacó que cada semana se irá incrementado el número de dosis disponibles, reconociendo así el "esfuerzo" que están realizando todas las autonomías "que no han dejado de vacunar, incluso, esta Semana Santa".
Tal como manifestó, el objetivo es que "la vacuna gane en tiempo al virus" y destacó que "cada día que pasa es un hito respecto al anterior en la administración de vacunas". De esta forma, aseguró que el objetivo de tener vacunado a 33 millones de españoles a lo largo del verano está "al alcance de la mano".
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba