Ávila refuerza su compromiso con la seguridad vial

La ciudad ed Ávila ha establecido un nuevo y más férreo compromiso con la seguridad en sus vias urbanas a través del Plan de Seguridad Vial realizado gracias a un convenio firmado entre la DGT y la FNMP. La accidentalidad de Ávila es media-baja pero el objetivo es "que no haya ni un solo accidente en la ciudad".

imagen
Ávila refuerza su compromiso con la seguridad vial
Lectura estimada: 3 min.
La ciudad de Ávila tiene ya un nuevo Plan de Seguridad Vial, fruto de un acuerdo entre la Dirección General de tráfico y la Federación Nacional de Municipios y Provincias. Realizado por la empresa Tool Alfa entre marzo y octubre de este año, el objetivo del documento, según ha indicado el alcalde de Ávila, MIguel Ángel García Nieto, es "sensibilizar a la ciudadanía para lograr tolerancia 0 en materia de siniestralidad, que no haya un sólo accidente en la ciudad".
García Nieto ha señalado además que la DGT ha elegido Ávila para la redacción de este plan por ser un modelo de ciudad media con casco histórico complejo y que la intención es que este estudio pueda ser extrapolado a otras ciudades similares.
Según ha informado regidor, las conclusiones más significativas del plan se resumen en que Ávila presenta unos niveles de accidentalidad medios o medios bajos comparados con otras ciudades similares. La tendencia de accidentalidad es decreciente, el número de víctimas ha evolucionado de 196 en 2007 a 179 en 2012 a pesar del crecimiento demográfico. Los accidentes más significativos son atropellos, 70 anuales, debido fundamentalmente a la indisciplina de los peatones a la hora de usar los pasos habilitados. Los accidentes con víctimas se concentran fundamentalmente en las vias de mayor afluencia, Avenida de Juan Carlos I, Avenida de Madrid o Carretera de Burgohondo. En las encuestas, sin embargo, los ciudadanos perciben menos peligro en estas grandes vias que en zonas donde los vehículos circulan despacio pero que se encuentran muy próximos a los peatones, como en el casco antiguo.
Las causas de los accidentes son diversas pero destacan las velocidades excesivas asi como la distracción de los conductores, la falta de respeto a la prioridad de circulación y la escasa distancia de seguridad entre vehículos.
La empresa redactora del plan, Tool Alfa, a raiz de la elaboración, ha realizado unas propuestas que se sintetizan en continuar en las acciones iniciadas haciendo hincapié en mejorar el diseño de los pasoso de cebra y su entorno, mejorando su visibilidad, e instalar vallas para que los peatones no puedan invadir la calzada en los puntos más conflictivos. Aconsejan también actuaciones de normalización en el diseño de algunas rotondas y continuar con la implantación de tecnologías de control de tráfico o sistemas de medición de velocidad en los grandes ejes.
Asimismo, instan a mantener las campañas de educación vial orientadas a los niños y ampliar las que que se dirigen a los mayores. Por último, apuesta por la instalación de dispositivos de control de paso, tanto en las zonas peatonales como en los cruces, con algún tipo de semáforo.
Miguel Ángel García Nieto ha indicado que el trabajo comenzó con una toma de datos a partir del análisis de la Policía Local sobre accidentes ocurridos en los últimos años y la realización de 
encuestas a los ciudadanos y entrevistas a agentes relacionados con la seguridad vial. Durante la realización del Plan de Seguridad Vial se ha medido el comportamiento de peatones, volúmenes de tráfico y velocidad de circulación en puntos singulares de la ciudad con un total de 2.200 horas de trabajo, y por último se ha hecho un análisis comparando la accidentalidad de la ciudad y sus causas con la de otras seis ciudades de nuestro tamaño, Ponferrada, Segovia, Miranda de Ebro, Linares, Aranjuez y Villarreal.
El alcalde de Ávila ha manifestado que este documento técnico, "que asumimos en su integridad" servirá de referencia para las futuras medidas que se adopten en el viario urbano "para mejorar la seguridad de nuestros vecinos". García Nieto ha destacado que se trata de "un documento participativo", ya que ha contado con la intervención de todos los colectivos intervinientes en la movilidad urbana.
El primer edil ha subrayado la participación de la Policía Local, "colaboradores necesarios y principales protagonistas" en facilitar los datos utilizados en el plan y "la opinión más cualificada a la hora de la redacción".
De esta manera, el consistorio asume el compromiso de aplicación de las diferentes medidas tendentes a la reducción de la siniestralidad como formación, revisión de la señalización horizontal y vertical, evaluación permanente, instalación de nuevos mecanismos de control metodológico y metrológico, caminos escolares seguros o apoyo al transporte urbano, algunas de las cuales, según han informado, "ya están en marcha desde hace tiempo".
Por su parte el subdelegado del Gobierno en Ávila, José Luis Rivas, ha felicitado a los redactores del plan y a la Policía Local y ha recordado que tras firmar el acuerdo en 2009 para la redacción de este plan en todas las ciudades de España, "Ávila fue seleccionada en 2011 para hacer más específico el plan".
El Gobierno de España, a través de la DGT, ha realizado una asignación económica de 27 mil euros y ha colaborado a través de la cesión de dos vehículos radar y un etilómetro, además de ofrecer apoyo técnico y asesoramiento.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App