El Cine Arenas acoge tres semanas de proyecciones que destacan el papel de la mujer rural.
Un nuevo freno a sus derechos laborales
La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) se muestra contraria a las tasas judiciales que pondrán aún más obstáculos a la lucha por los derechos de los guardias civiles. La justicia es el único arma que han tenido para alcanzar el mismo Estado de Bienestar y Derecho que el resto de la sociedad
Lectura estimada: 1 min.
La entrada en vigor del tasazo de la Justicia, o la Ley 10/2012 de 20 de noviembre que regula determinadas tasas de la Justicia, aprobada por el Gobierno del PP a propuesta de su ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, supone un nuevo retroceso en los derechos de los ciudadanos, y por tanto en el de los guardias civiles que han tenido, hasta ahora, en la justicia su única arma para alcanzar el mismo Estado de Bienestar y Derecho que el resto de la sociedad.
Por lo tanto, AUGC es contraria a este tasazo por considerar que no sólo es un nuevo recorte económico sino un recorte en toda regla al Estado de Bienestar que había logrado nuestra sociedad. AUGC se une así a las críticas que ya se han vertido desde todas organizaciones representativas del ámbito judicial, por su carácter nocivo y excluyente para la gran mayoría de los ciudadanos y por tratarse de una norma que no tiene precedentes en nuestra etapa democrática y constitucional.
Aunque a los guardias civiles, como al resto del ámbito de la función pública, está exenta de estas tasas la primera instancia en materias relativas al estatuto del empleado público, estos deberán estar representados siempre por abogado o procurador a partir de la entrada en vigor de esta Ley. En definitiva los guardias civiles quedaran indefensos puesto que no todos podrán hacer frente a estos gastos para defender sus intereses.
Por ejemplo, con la aplicación actualmente del RAI en la Agrupación de Tráfico, cualquier agente que quiera reclamar la pérdida de la productividad deberá contratar un abogado para reclamar una cantidad que no llegará a los 300€, por lo que al final terminará renunciando a reclamar lo que en justicia le corresponde porque el desembolso será superior al beneficio logrado. Y si bien es cierto que los guardias civiles que pertenecen a AUGC contaran con esa asistencia jurídica gratuita, esto no es óbice para que nuestra Organización se muestre contraria a esta Justicia para ricos que ahora pretende imponer el gobierno del Partido Popular.
Un encarecimiento de la Justicia que implicará que muchos de los problemas presentados en la Guardia Civil y cuya resolución se buscaba a través de la presentación de un recurso contencioso administrativo ahora deberá tratarse en foros y órganos de debate y negociación con la Administración. Una práctica en la que, desgraciadamente, esta Institución aún está empezando a andar, dando habitualmente, claras muestras de sus reticencias.
Por lo tanto, AUGC es contraria a este tasazo por considerar que no sólo es un nuevo recorte económico sino un recorte en toda regla al Estado de Bienestar que había logrado nuestra sociedad. AUGC se une así a las críticas que ya se han vertido desde todas organizaciones representativas del ámbito judicial, por su carácter nocivo y excluyente para la gran mayoría de los ciudadanos y por tratarse de una norma que no tiene precedentes en nuestra etapa democrática y constitucional.
Aunque a los guardias civiles, como al resto del ámbito de la función pública, está exenta de estas tasas la primera instancia en materias relativas al estatuto del empleado público, estos deberán estar representados siempre por abogado o procurador a partir de la entrada en vigor de esta Ley. En definitiva los guardias civiles quedaran indefensos puesto que no todos podrán hacer frente a estos gastos para defender sus intereses.
Por ejemplo, con la aplicación actualmente del RAI en la Agrupación de Tráfico, cualquier agente que quiera reclamar la pérdida de la productividad deberá contratar un abogado para reclamar una cantidad que no llegará a los 300€, por lo que al final terminará renunciando a reclamar lo que en justicia le corresponde porque el desembolso será superior al beneficio logrado. Y si bien es cierto que los guardias civiles que pertenecen a AUGC contaran con esa asistencia jurídica gratuita, esto no es óbice para que nuestra Organización se muestre contraria a esta Justicia para ricos que ahora pretende imponer el gobierno del Partido Popular.
Un encarecimiento de la Justicia que implicará que muchos de los problemas presentados en la Guardia Civil y cuya resolución se buscaba a través de la presentación de un recurso contencioso administrativo ahora deberá tratarse en foros y órganos de debate y negociación con la Administración. Una práctica en la que, desgraciadamente, esta Institución aún está empezando a andar, dando habitualmente, claras muestras de sus reticencias.
Últimas noticias de esta sección
El Ayuntamiento organiza esta cita popular con castañas asadas, vino dulce y música tradicional el 1 de noviembre
Más de 250 cebrereños visitaron las instalaciones de la ESA, que conmemora su 50 aniversario
El concierto en la iglesia y la obra 'El Cerco de Leningrado' ofrecieron arte, emoción y memoria colectiva
Lo más visto
Ávila se convierte en la primera ciudad del mundo en probar el proyecto Smart Green Minerals
Ávila se convierte en referente nacional con el primer Congreso de Reconstrucción de Accidentes
IVECO impulsa su expansión en Ávila con un nuevo centro orientado a la innovación
La Adrada se libra de la improvisación tras prohibirse las ferias de ganado en Castilla y León
La tradición vuelve a Piedrahíta con la V edición de 'Las Señoritas de Piedrahíta'
Últimas noticias
La Junta convalida el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León para 2026
Tierra Baja inaugura el VIII Ciclo Nacional Cine y Mujeres Rurales en Arenas de San Pedro
Los embalses de la cuenca del Duero están al 42,5% de su capacidad, 12 puntos menos que hace un año
El Auditorio de San Francisco celebra el Día Mundial de la Ópera con un viaje musical
Buscando casa...
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar







