Once ejemplares de entre 13 y 15 meses, criados en la Finca El Colmenar saldrán a puja el 12 de noviembre en el Palacio Los Serrano
Aprobado el proyecto de ejecución para acondicionar el depósito de rechazos del CTR de Arenas
Fue en el año 2020 cuando el Consorcio determinó la necesidad de adjudicar un contrato de obra para realizar diferentes mejoras en el depósito de rechazos de esta localidad abulense
El Consorcio de Entes Locales Valle del Tiétar ha aprobado el proyecto técnico de ejecución de obra para el acondicionamiento y mejora del depósito de rechazos (fase II) del Centro de Tratamiento de Residuos de Arenas de San Pedro, que cuenta con una inversión por parte de la Diputación de Ávila de cerca de 1,2 millones de euros.
Fue en el año 2020 cuando el Consorcio determinó la necesidad de adjudicar un contrato de obra para realizar diferentes mejoras en el depósito de rechazos de esta localidad abulense, puesto que en la primera fase, desarrollada en el año 2002, se incluyó únicamente la impermeabilización del vaso hasta la cota 94.
“Tal y como se ha ido constatado en las distintas reuniones mantenidas y visitas al centro, actualmente la fase I se encuentra al límite de su llenado, por lo que se considera de primera necesidad la adecuación de la siguiente fase del vertedero, mediante impermeabilización y redes de drenaje y recogida de lixiviados, para poder continuar con la correcta explotación del depósito”, explica el presidente del Consorcio, José Luis del Nogal.
La adjudicación del contrato de obras requiere la previa elaboración, supervisión, aprobación y replanteo del correspondiente proyecto que definirá con precisión las obras y medidas necesarias para el correcto acondicionamiento del depósito.
La actuación renovará los espacios más antiguos de la planta baja y elevará la inversión total a dos millones
La nueva herramienta permite presentar denuncias online con total validez y sin acudir al cuartel
El programa de la Junta busca reducir la brecha digital y fomentar la igualdad de oportunidades en el medio rural