Unanimidad en el pleno en apoyo al pueblo saharaui

La sesión plenaria ha aprobado además otras tres mociones para que Ávila acoja el acto central del Día de las Fuerzas Armadas 2019, cree un 'Canal de Booktuber' y ponga en marcha el proyecto 'Apadrina un parque'.

imagen
Unanimidad en el pleno en apoyo al pueblo saharaui
Lectura estimada: 6 min.

El pleno correspondiente al mes de junio de 2018 ha debatido siete mociones presentadas por UPYD (1), Izquierda Unida (2), PSOE (2) y Ciudadanos (2). Trato Ciudadano y Partido Popular, en esta ocasión, no han llevado ninguna. Una sesión plenaria que ha contado con las ausencias del edil de IU, Alberto López, y la concejal de Trato Ciudadano, Alba Moreno.  

 

La primera de las mociones debatidas ha sido la llevada por el grupo municipal de Unión Progreso y Democracia en la que han pedido elaborar un estudio de viabilidad técnico y económico entre las instituciones implicadas para la celebración en la capital amurallada del acto central del Día de las Fuerzas Armadas 2019. La moción, defendida por el portavoz de la formación magenta, Javier Cerrajero, ha salido adelante con los votos favorables de PP, PSOE y Ciudadanos, mientras que Izquierda Unida y Trato Ciudadano han mostrado su rechazo. 

 

Por otro lado, la primera de las mociones llevadas al pleno corporativo de este mes de junio por IU para desarrollar un estudio y un catálogo de necesidades e iniciar la búsqueda de fondos económicos de inversión en las áreas industriales de la ciudad ha sido rechazada con los votos en contra de Partido Popular y Ciudadanos; UPYD y PSOE han apoyado la propuesta, mientras que Trato Ciudadano ha decididio abstenerse. 

 

La segunda de las proposiciones presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida ha sido aprobada por la unanimidad de todos los grupos políticos representados en el consistorio. En ella, la formación de izquierdas ha pedido que el Ayuntamiento de Ávila colabore activamente en la difusión del Programa Vacaciones en Paz, así como de cualquier otra iniciativa destinada a promover la solidaridad con el pueblo saharaui.

 

En este sentido, el consistorio contribuirá a la difusión del Programa de Vacaciones en Paz y otros materiales elaborados por las asociaciones de solidaridad con el pueblo saharaui en los distintos tablones y espacios visibles municipales, con el objetivo de dar a conocer el programa entre los ciudadanos. Asimismo, se establecerá un convenio de colaboración anual con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Avila, de cara a facilitar que los jóvenes saharauis acogidos por las familias abulenses tengan acceso a las actividades infantiles municipales.

 

Asimismo, la primera moción llevada a la sesión plenaria por el PSOE para la elaboración de un programa para dar a conocer el emprendimiento entre los estudiantes de secundaria y bachillerato de la capital ha sido rechazada con los votos en contra de PP e Izquierda Unida; UPYD y Trato Ciudadano se han abstenido, mientras que el único grupo que ha apoyado esta propuesta socialista ha sido la formación liderada por Marco Antonio Serrano

 

La segunda propuesta del Partido Socialista para reprobar la gestión en materia de personal del equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ávila ha sido rechazada con los votos en contra del PP. Trato Ciudadano y C`s se han abstenido, mientras que Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia han apoyado la moción del PSOE. 

 

Además, la primera moción presentada por el grupo municipal de Ciudadanos para que el Ayuntamiento de Ávila cree un 'Canal de Booktuber' que incluya recomendaciones y reseñas sobre libros ha sido aprobado gracias a los votos favorables del Partido Popular y UPYD, mientras que los tres grupos de izquierdas han optado por abstenerse. Con el apoyo de esta propuesta, el consistorio convocará un concurso para premiar la mejor reseña literaria, incentivando a los adolescentes a participar en dicho concurso. Además, organizará talleres y charlas informativas en las que invitará a “booktubers” de reconocido prestigio a difundir la lectura entre los adolescentes. 

 

La segunda de las propuestas defendidas por la formación naranja para diseñar y poner en marcha el proyecto ‘Apadrina un parque', dirigido a los colegios de la ciudad ha contado con el apoyo de todos las formaciones representadas en el Ayuntamiento salvo Trato Ciudadano que se ha abstenido. La aprobación de este programa servirá para intervenir en la mejora del cuidado y del mantenimiento de estos espacios. Además, la administración local creará un canal de comunicación directo entre los colegios y el consistorio para notificar incidencias, sugerencias o cualquier otra diligencia reseñable que detecten durante el tiempo de duración del proyecto.  

 

Por último, el secretario ha leído una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI.

 

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Estas palabras corresponden a la redacción del artículo primero de la Declaración Universal de Derechos Humanos y es el incuestionable fundamento que rige el trabajo de las Corporaciones Locales españolas, entidades legítimas y garantes de la defensa y protección de los derechos y deberes de todas las personas que viven en nuestros territorios.

 

 Cuando se cumplen 70 años de la aprobación del documento declarativo aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas, 65 años desde la aprobación del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y 39, desde su ratificación por España, la FEMP se adhiere, un años más, a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBi como parte de su compromiso con la igualdad de trato y de oportunidades como un principio fundamental y una tarea prioritaria para las Administraciones locales.

 

El 28 de junio, en recuerdo a los disturbios de Stonewall (Nueva York), celebramos el reconocimiento formal de los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales fundamentado en valores universales y democráticos como la igualdad, el respeto, la diversidad y la libertad y, al mismo tiempo, lamentamos que este paso no se haya producido a nivel mundial, ni de manera plena. Lamentamos también que en muchos casos el reconocimiento de sus derechos no pase de ser un reconocimiento formal, que por desgracia en ocasiones no es suficiente garantía para estas personas de que sus derechos sean efectivamente respetados.

 

Reconocemos las muchas medidas que desde diferentes ámbitos se vienen llevando a cabo para apoyar a las víctimas y para modificar actitudes y nos solidarizamos con todas las personas que han sufrido muestras de intolerancia, discriminación y violencia.

 

El Ayuntamiento de Ávila está comprometido con el desarrollo e implementación de políticas y servicios públicos velando por una garantía de igualdad efectiva con independencia de su orientación sexual e identidad de género, como elemento esencial para la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible.

 

Pues somos, los Ayuntamientos, la puerta de entrada y primer termómetro de las necesidades de la ciudadanía y salvaguardia de la convivencia ciudadana y no discriminación de todas las personas, con independencia de su raza, sexo, edad, procedencia y condición sexual, representamos uno de los tres pilares fundamentales sobre los que descansa la estructura de nuestro Estado y contribuimos de forma inequívoca al estado de bienestar.

 

 Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares reclamamos nuestro papel como agentes esenciales en el diseño y el desarrollo de políticas trasversales y estratégicas que garanticen la igualdad de trato, en dignidad y en derechos.

 

Por todo ello, el Ayuntamiento de Ávila, integrado en la FEMP:

 

- Reafirma nuestro compromiso con los derechos humanos y, en consecuencia, con la diversidad sexual, así como de la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género, reconociendo los avances en este marco, al tiempo que reiteramos nuestra firme determinación de avanzar en la superación de las barreras que aún perviven hoy en día.

 

- Reclama el reconocimiento al alto grado de compromiso asumido en la organización y prestación de servicios esenciales y a los cambios e innovaciones, nuevos enfoques y metodologías que continuamos incorporando para asegurar la excelencia, disponibilidad y calidad que la ciudadanía demanda y requiere.

 

- Constata la necesidad de invertir en políticas en favor de la diversidad sexual y la no discriminación de las personas por su orientación sexual o identidad de género a través del desarrollo de programas y proyectos de atención, información, formación, sensibilización y concienciación, que hagan de nuestras ciudades y pueblos espacios seguros para la diversidad sexual en todas sus manifestaciones.

 

- Condena cualquier tipo de agresión, incluyendo tanto la violencia física como la verbal, la humillación y el menosprecio hacia personas LGTBI en nuestro país y nos comprometemos a continuar trabajando en la información y formación de la Policía Local.

 

 - Afirma que no son posibles las políticas de igualdad sin los Ayuntamientos. Por ese motivo, reivindica la necesidad de dotar a las Entidades Locales de las competencias en esta materia así como de suficientes medios y recursos para, en colaboración con el Gobierno y las CCAA, asegurar la implementación adecuada de todas las políticas e iniciativas necesarias para garantizar la igualdad efectiva de las personas en todos nuestros pueblos y ciudades".

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App