La Audiencia Provincial de Burgos celebra la vista oral en el procedimiento de expediente gubernativo de recusación de la jueza del Juzgado Mixto de Briviesca
En búsqueda de la balanza entre devoción y seguridad sanitaria: La Junta vuelve a hablar sobre la Semana Santa
Ha recordado que desde la Junta está en contacto con las Junta de Cofradías para estudiar cómo poder conjugar la devoción con las normas de la pandemia y ha apuntado a la posibilidad de llevar a cabo charlas, exposiciones o visitas a iglesias desde el respeto a los aforos.
El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, ha defendido la celebración de una Semana Santa "diferente" como consecuencia de las recomendaciones sanitarias derivadas de la pandemia provocada por el Covid-19, aunque puede seguir siendo "intensa" desde el punto de vista religioso con charlas, exposiciones o visitas a las iglesias.
Tras presentar la programación cultural prevista para marzo el consejero se ha referido a las declaraciones realizadas por el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en las que abogó por "hacer como si no hubiera Semana Santa", una afirmación que, para Ortega "es bastante acertada".
De este modo ha defendido que no haya aglomeraciones ni desfiles que lleven a toda la ciudadanía a la calle pero sin olvidar que es una celebración de "sentimiento y pasión". Así, ha recordado que desde la Junta está en contacto con las Junta de Cofradías para estudiar cómo poder conjugar la devoción con las normas de la pandemia y ha apuntado a la posibilidad de llevar a cabo charlas, exposiciones o visitas a iglesias desde el respeto a los aforos.
En este sentido, ha recordado que Cultura mantiene las subvenciones a las cofradías y ha añadido otras actividades para justificar gastos dada la situación de excepcionalidad.
"Evidentemente no puede ser como todos queríamos, se va a trabajar para que se pueda vivir de forma diferente pero intensa desde el punto de vista religioso que es el fundamental", ha concluido.
La comunidad terminó el primer semestre de 2025 con 214 trabajadores por cuenta propia menos que al comenzar, aunque algunas provincias mejoraron sus cifras
"La donación de muestras beneficia a la investigación, en general, y al tratamiento del cáncer en particular si llegamos a descubrir marcadores o genes alterados"
El presidente de las Cortes confiesa que no comparte ese sentimiento "catastrofista", pero lo respeta aunque "pueda resultar cansino"