Mañueco pide a los jóvenes tolerancia cero con cualquier forma de violencia machista en un acto celebrado en el IES Isabel de Castilla en Ávila
Exportaciones, una oportunidad para el sector agroalimentario de Ávila
El tema se ha analizado en una jornada empresarial organizada por CEOE Ávila y Cajamar en Sofraga Palacio

Sofraga Palacio ha sido el escenario elegido por CEOE Ávila y Cajamar para desarrollar una jornada empresarial sobre internacionalización del sector agroalimentario, una iniciativa en la que se ha hablado de exportaciones, financiación y se han analizado casos de éxito de empresas abulenses como Garrudo Benito, Las Pedreras Viñedos y Vinos y Golydul.
Antes del inicio de la jornada, que se ha celebrado en la mañana de este lunes, el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha puesto el foco en que, aunque el PIB haya crecido un 7'4 por ciento en la provincia abulense, las exportaciones han caído un 8 por ciento, mientras que en Castilla y León subido un 16 por ciento.
"Esto que es un mal dato debe ser para Ávila una oportunidad", ha apuntado Díez, quien tiene claro que "abrir nuevos mercados ayuda a muchas empresas a dar ese paso que necesitan para posicionarse mejor en los mercados".
En este sentido, Almudena Antón, directora de Zona Sur de Cajamar, ha resaltado la importancia de "colaborar con las empresas de cada territorio y apoyar a los empresarios abulenses". "Estamos ahí para acompañar, informar y ayudar", ha dicho.
Informe Cajamar
José Antonio Guerrero García, director de Banca Empresas de Cajamar, ha presentado el informe 'Análisis de las exportaciones agroalimentarias', publicado por la entidad financiara, un documento que, con datos de los últimos quince años, "destaca el crecimiento y el valor de cara al exterior" del sector agroalimentario.
"La evolución del peso del sector agroalimentario en las exportaciones cada vez es mayor y tiene más valor, no sólo en el entorno de la Unión Europea sino también fuera de él", ha explicado Guerrero García, tras añadir que "estamos haciendo las cosas bien, pero el reto que tenemos es que todavía nos queda mucho espacio por coger respecto a países de referencia como Países Bajos, Fracia e Italia".
Para el director de Banca Empresas de Cajamar, "el crecer en tamaño es un elemento fundamental para innovar en un contexto cada vez más competitivo y donde los actores cada vez son más grandes y más potentes en cualquier sector".









