El encuentro en el Lienzo Norte busca escuchar la voz del paciente y abordar necesidades aún no cubiertas
La AECC reúne en Ávila a pacientes, expertos y autoridades en su V Congreso autonómico
El encuentro en el Lienzo Norte busca escuchar la voz del paciente y abordar necesidades aún no cubiertas
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) celebra los días 21 y 22 de noviembre en el Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte de Ávila la V edición del Congreso de Pacientes con Cáncer de Castilla y León, un espacio que pretende "estar cerca de la razón de ser de esta asociación", tal y como ha destacado su presidente nacional, Ramón Reyes Bori.
La inauguración cuenta con la presencia de autoridades autonómicas y provinciales, incluyendo a D. Alfonso Fernando Fernández Mañueco, presidente de la Comunidad de Castilla y León; Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad; Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, consejero de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio; Carlos García González, presidente de la Diputación Provincial de Ávila; Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde del Ayuntamiento de Ávila; José Francisco Hernández Herrero, delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila; D. Fernando Galeano Murillo, subdelegado del Gobierno en Ávila; y Dª. Mª Dolores Rodríguez Bautista, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila.
El congreso reunirá a expertos del ámbito sanitario, científico y social, entre ellos el oncólogo Rafael López, el hematólogo Jesús María Hernández, la técnica de Promoción de la Salud Macarena Huete, la asesora jurídico-laboral Beatriz Álvarez o la investigadora Mónica Álvarez. A través de talleres y mesas redondas, profesionales y pacientes compartirán experiencias y abordarán sus principales necesidades.
Para la AECC, los congresos son un punto clave para "escuchar la voz del paciente" y favorecer el intercambio entre personas que viven la enfermedad y sus familias. Reyes ha recordado que "hoy, 47 personas van a recibir un diagnóstico de cáncer en Castilla y León", una realidad que "mueve los cimientos de la vida" y genera desigualdades que la organización intenta cubrir con servicios gratuitos, apoyo psicológico, acompañamiento y fomento de la investigación. En este punto, ha subrayado que la AECC es "la primera entidad privada que invierte en proyectos de investigación", con 42 millones destinados en España y 2 millones recientemente invertidos en el centro de excelencia de Salamanca.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Rubén Rodríguez Lucas, ha destacado que áreas como la depuración de aguas o la vigilancia de la contaminación "tienen muchas coincidencias con la lucha contra el cáncer", mientras que el presidente de la Diputación, Carlos García, ha subrayado la labor del "gran ejército de voluntarios que radian ilusión y empatía".
El subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano, ha recordado avances como el "derecho al olvido oncológico", fruto del diálogo con asociaciones y pacientes. Desde el Ayuntamiento, la teniente de alcalde Paloma del Nogal ha insistido en que "detrás de cada diagnóstico hay una persona, una vida y una familia", y ha reivindicado la importancia de la prevención y la investigación.
La jornada ha incluído también intervenciones de profesionales sanitarios como el médico de atención primaria Francisco del Río, quien ha recordado que "la prevención es un regalo" y un proceso que implica a toda la comunidad.
Con una incidencia que afecta a 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres a lo largo de la vida, la AECC destaca que estos congresos ponen en el centro a quienes conviven con la enfermedad y permiten avanzar en la atención integral a pacientes y familiares.
El colectivo reclama implicación social e institucional y convoca una manifestación el 25 de noviembre
La organización invita a reflexionar sobre realidades cotidianas y relaciones sanas con actividades en el Mercado Chico
El portavoz popular critica la falta de planificación, la ausencia de diálogo y la abstención de PSOE y Vox








